viernes, abril 18, 2008
La Virgen María ¿La Madre de Dios?
Primero:
La Biblia nos menciona que Jesús es eterno, ha existido siempre, junto con Dios el Padre y el Espíritu Santo. Esto lo leemos en Juan 1:1-2, dónde a Jesús se refiere como el “Verbo”
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios.
¿Cómo sabemos que la palabra Verbo se refiere a Jesús? Pues lo vemos en 1ª Juan 5:6-7 versículo que habla de la trinidad, de Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu Santo
Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio; porque el Espíritu es la verdad. Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo; y estos tres son uno.
Concluimos entonces en el primer punto, que Jesús, no comenzó su vida cuando María lo dio a Luz, sino que Jesús existía desde la eternidad con Dios. Es decir, siendo Jesús Dios, no necesitó de una madre para existir. En cambio, los seres humanos, al igual que la virgen María, sí comienzan a existir hasta que somos concebidos en el vientre de nuestra madre.
Segundo:
Jesús ya existía, pero era necesario que redimiera a la humanidad. Razón por la cual debía venir al mundo a semejanza de los seres humanos. Esto lo leemos en:
Hebreos 10:5-7
Por lo cual, entrando en el mundo dice: Sacrificio y ofrenda no quisiste; Mas me preparaste cuerpo. Holocaustos y expiaciones por el pecado no te agradaron. Entonces dije: He aquí que vengo, oh Dios, para hacer tu voluntad, como en el rollo del libro está escrito de mí.
Filipenses 2.5-7
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
En conformidad con estas citas, Dios “preparó un cuerpo a Jesús”, para que viniera a la tierra en forma de ser humano. Jesús tenía que habitar en el cuerpo de la virgen María para tomar la forma de ser humano. ¿Cómo sucedió esto? Tenemos la respuesta en Lucas 1:34-35, en dónde se nos dice que un ángel le avisa a una virgen llamada María que iba a tener un hijo, y María se turba pues ella era virgen:
Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? pues no conozco varón. Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios.
Es bien cierto que esto es un misterio que nuestra mente no comprende, pero Jesús, siendo Dios, tomó la forma de ser humano dentro del vientre de María. Esto hace que Jesús sea único y diferente de todo ser humano, incluyendo por supuesto a María, pues Jesús es Dios y hombre a la vez. Este punto también nos muestra que María no es la madre de Dios el Hijo, sino únicamente el cuerpo que Dios escogió para que su Hijo pudiera tomar forma humana. ¿No es así?
Por si aún hay dudas, Dios nos da una cita muy reveladora en cuanto a este asunto y es Juan 1:14, que dice
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Tercero:
Dios ha existido como Dios el Padre, Dios el Hijo y Dios el Espíritu Santo. Jesús siendo también Dios, existe por la eternidad, es un ser todopoderoso, inconmovible, único, omnipresente y omnisciente. Dios en ninguna de las tres personas ha tenido de ninguna manera la necesidad de una madre para existir. Él es el creador de la vida. Además, a Dios nadie le ha visto. Esto lo leemos en:
Juan 1:1-3
En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios. Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho
Juan 1:18
A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.
2ª Corintios 5.16
De manera que nosotros de aquí en adelante a nadie conocemos según la carne; y aun si a Cristo conocimos según la carne, ya no lo conocemos así.
Todas las citas han sido tomadas de la versión Reina-Valera
Para reflexionar.
¿Has pensado en que Dios no necesitó tener una madre de carne y hueso como nosotros?
¿Has pensado que Jesús es Dios y que por lo mismo él ha existido siempre sin necesidad de una madre?
¿Has pensado que a la virgen María sólo se le puede llamar la madre de Jesús, en su forma humana?
A Jesús le dijeron que blasfemaba por decirse Hijo de Dios (Juan 10:36-39). ¿Te has preguntado si decir que la virgen María es la madre de Dios es una blasfemia?
viernes, abril 11, 2008
El Sacerdocio y el Sacerdote.
Juanita – Oye Julieta ¿ya fuiste a pedirle al padre que rece por ti?
Julieta – Pues sí, Juanita, ya ves que siempre es mejor que el padre o el señor cura pida por nosotros.
Juanita – Por supuesto que sí, ya ves que por eso son sacerdotes, para que digan la misa y estén pidiendo siempre por nosotros, los pecadores.
Julieta – Además, muchos de ellos son casi santos. Y otros muchos, cuando se mueren hacen milagros.
Juanita – Por eso en este asunto tan difícil, en que no sé cómo rezar, pues mejor le pido al padrecito que rece por el asunto. Estoy segura a que a él sí lo va a oir.
Julieta – ¡Ah., eso sí! Yo estoy bien segura de que ellos están más cerca de Dios que uno. Y también Dios los puso para que sea por medio de ellos que nosotros podamos llegar a Dios. ¿O no es así Juanita?
Juanita – Sí, Julieta, así es, tal y como me lo estás diciendo.
La Verdad de la Palabra
Acera del sacerdocio de los levitas (válido en el Antiguo Testamento)
Todo sumo sacerdote es tomado de entre los hombres, y le piden representarlos ante Dios y presentar sus ofrendas y víctimas por el pecado. Es capaz de comprender a los ignorantes y a los extraviados, pues también lleva el peso de su propia debilidad;" por esta razón debe ofrecer sacrificios por sus propios pecados al igual que por los del pueblo. Hebreos 5:1
La Verdad de la Palabra
En cuanto al sacerdocio de Jesucristo (válido en el Nuevo Testamento)
Así, pues, si bien el sacerdocio de los levitas es el fundamento de las instituciones de Israel, no son capaces de llevar al pueblo a la religión perfecta. Si no, ¿qué necesidad habría de otro sacerdocio, no a semejanza de Aarón, sino a semejanza de Melquisedec? Y si hay un cambio en el sacerdocio, necesariamente la Ley también ha de cambiar. Jesús, al que se refiere todo esto, pertenecía a una tribu de la que nadie sirvió jamás al altar. Hebreos 7.11-13
Pues la Escritura dice: Tú (Jesús) eres sacerdote para siempre a semejanza de Melquisedec. Con esto se cancela la disposición anterior, que resultó insuficiente e ineficaz. Hebreos 7:17-18
Tratemos de resumir lo que hemos dicho: tenemos un sumo sacerdote que está sentado a la derecha del Dios de Majestad en los cielos;" él está a cargo del santuario y de la tienda verdadera, levantada no por hombres, sino por el Señor. Hebreos 8:1-2
Allí entró Jesús para abrirnos el camino, hecho sumo sacerdote para siempre a semejanza de Melquisedec. Hebreos 6.20
Todas las citas han sido tomadas de la Biblia Latinoamericana
Para reflexionar:
¿Canceló Dios el sacerdocio de los levita, es decir el humano? Véase Hebreos 7:17-18
¿Quién es el único sacerdote que permanece para siempre y que está vigente para la nueva alianza?
¿Tienes como mediador a un sacerdote humano? Si tu respuesta es sí, te invito a que te acerques a Dios por medio de la nueva alianza que Él ha hecho con los hombres, por medio de su Hijo Jesucristo, único sacerdote para siempre.
¿Deseas tener a Jesús como tu único sacerdote? Abre entonces tu corazón a Dios y dile estas palabras u otras semejantes: Dios, gracias porque hiciste un nuevo pacto conmigo a través de la sangre de tu Hijo Jesús. Hoy te pido perdones mis pecados, me arrepiento de ellos y recibo el perdón que me ofreces en Jesús tu Hijo amado, a quien has hecho sacerdote para siempre. Hoy Jesús sé que tú eres el único que puede llevarme al padre y mediar entre Él y yo. Gracias Jesús, te entrego mi vida. Amén.
viernes, abril 04, 2008
La Redención
1. tr. Rescatar o sacar de esclavitud al cautivo mediante precio.
2. tr. Comprar de nuevo algo que se había vendido, poseído o tenido por alguna razón o título.
3. tr. Dicho de quien cancela su derecho o de quien consigue la liberación: Dejar libre algo hipotecado, empeñado o sujeto a otro gravamen.
4. tr. Librar de una obligación o extinguirla.
5. tr. Poner término a algún vejamen, dolor, penuria u otra adversidad o molestia.
Ahora vayamos a la Biblia.
La Verdad de la Palabra
Jesús les contestó: "En verdad, en verdad les digo: el que vive en el pecado es esclavo del pecado. Pero el esclavo no se quedará en la casa para siempre; el hijo, en cambio, permanece para siempre. Por tanto, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres.
Juan 8:34-36.
Jesús nos sacó de la esclavitud del pecado.
Cuando lo tomó, los cuatro Seres Vivientes se postraron ante el Cordero (Jesucristo)… Y cantaban este cántico nuevo: Eres digno de tomar el libro y de abrir sus sellos, porque fuiste degollado y con tu sangre compraste para Dios hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación. Apocalpsis 5:8-9.
Jesús nos compró para Dios.
El nos arrancó del poder de las tinieblas y nos trasladó al Reino de su Hijo amado. En él
(Jesús) nos encontramos liberados y perdonados. Colosenses 1.13-14.
Jesús nos dejó libres de la potestad de las tinieblas.
El pecado paga un salario, y es la muerte. La vida eterna, en cambio, es el don de Dios en Cristo Jesús, nuestro Señor. Romanos 6.23.
Jesús nos liberó de la obligación del castigo por nuestros pecados.
No olviden que han sido rescatados de la vida vacía que aprendieron de sus padres; pero no con un rescate material de oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, el Cordero sin mancha ni defecto.1ª Pedro 1:18-19.
Jesús puso término al dolor y a la penuria de nuestra vida vacía y pecaminosa.
Todas las citas las he tomado de la Biblia Latinoamericana.
Para reflexionar:
¿Tú ya has sido redimido por Jesucristo?
¿Has dejado tus pecados y estás viviendo para Dios?
¿Has sido rescatado de la vida vacía que llevabas?
Si no lo has hecho, hoy es el día de tu redención, hoy es el día de ser libre del pecado, de ser comprado para Dios, de ser libre del poder de las tinieblas y del pago por tus pecados. Hoy es el día de poner término a tu dolor. ¿Deseas hacerlo? Repite esta oración con sinceridad en tu corazón:
Señor, hoy reconozco que soy pecador, me arrepiento de mis pecados y te pido que me redimas de ellos. Hoy sé que tú me liberas de mis pecados por la sangre de Cristo. Gracias Señor por haberme dado redención en Jesús tu Hijo amado. Hoy lo recibo como mi Señor y Salvador. Hoy acepto tu redención en Jesús. Amén.
viernes, marzo 28, 2008
La Santa Misa
“La misa, el sacrificio y banquete de la Eucaristía, es acto central de la Iglesia católica y el acto supremo de culto a Dios. El mismo Cristo que se ofreció a si mismo una vez en el altar de la cruz, está presente y se ofrece en la misa. No es otro sacrificio, no es una repetición. Es el mismo sacrificio de Jesús que se hace presente. Es una re-presentación del Calvario, memorial, aplicación de los méritos de Cristo. Cristo está presente en el cielo y también en el altar, y se entrega hoy al Padre como el Viernes Santo.” (1)
De la definición anterior, deseo resaltar 3 cosas:
· El mismo Cristo que se ofreció a si mismo una vez en el altar de la cruz, está presente y se ofrece en la misa.
· No es otro sacrificio, no es una repetición. Es el mismo sacrificio de Jesús que se hace presente.
· Cristo está presente en el cielo y también en el altar, y se entrega hoy al Padre como el Viernes Santo.
La Verdad de la Palabra
A diferencia de los sumos sacerdotes, él no tiene necesidad de ofrecer diariamente sacrificios, primero por sus pecados, y luego por los del pueblo. Y para el pueblo no lo hizo sino una sola vez ofreciéndose a sí mismo. Hebreos 7:27
El (Jesucristo) no tuvo que sacrificarse repetidas veces, a diferencia del sumo sacerdote que vuelve todos los años con una sangre que no es la suya; de otro modo hubiera tenido que padecer muchísimas veces desde la creación del mundo. De hecho se manifestó una sola vez, al fin de los tiempos, para abolir el pecado con su sacrificio. Hebreos 9:24-26
Cristo, por el contrario, ofreció por los pecados un único y definitivo sacrificio y se sentó a la derecha de Dios Hebreos 10:12
Para reflexionar:
¿Cuántos sacrificios tuvo que hacer Jesús para pagar por nuestros pecados?
¿Cuántas veces se efectúa o se efectuó este sacrificio?
¿Tiene entonces para Dios algún sentido la misa?
Ahora leamos otro párrafo que complementa el primero, con respecto a lo que es la misa:
“La Santa Misa y el sacrificio de la Cruz son un único sacrificio, pues se ofrece una y la misma víctima: Jesucristo. Sólo es diferente la manera de ofrecerse: Cristo se ofreció a sí mismo una vez en la cruz de manera cruenta –con derramamiento de sangre–, mientras en la Eucaristía se ofrece por el ministerio de los sacerdotes de modo incruento –sin derramamiento de sangre–. Así, el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual. Y cuantas veces se celebra la Eucaristía, se realiza la obra de nuestra redención.” (1)
De este párrafo deseo resaltar lo siguiente:
· Cristo se ofreció a sí mismo una vez en la cruz de manera cruenta –con derramamiento de sangre. En la Eucaristía (misa) se ofrece por el ministerio de los sacerdotes de modo incruento –sin derramamiento de sangre.
· Así, el sacrificio que Cristo ofreció de una vez para siempre en la cruz, permanece siempre actual. Y cuantas veces se celebra la Eucaristía, se realiza la obra de nuestra redención.
La Verdad de la Palabra
Además, según la Ley, la purificación de casi todo se ha de hacer con sangre, y sin derramamiento de sangre no se quita el pecado. Hebreos 9:22
En él (Jesucristo) y por su sangre fuimos rescatados, y se nos dio el perdón de los pecados, fruto de su generosidad inmensa. Efesios 1:7
Cristo vino como el sumo sacerdote que nos consigue los nuevos dones de Dios, y entró en un santuario más noble y más perfecto, no hecho por hombres, es decir, que no es algo creado. Y no fue la sangre de chivos o de novillos la que le abrió el santuario, sino su propia sangre, cuando consiguió de una sola vez la liberación definitiva.
Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Hebreos 9:11-12 Versión Reina-Valera
Para reflexionar:
¿Se quitan los pecados sin derramamiento de sangre?
¿En base a qué obtenemos perdón de pecados?
¿Cuántas veces tuvo que sacrificarse Cristo (derramar su sangre) para obtener redención (“liberación definitiva”)?
Todas las citas han sido tomadas de la Biblia Latinoamricana, con excepción de la última, tomada de la versión Reina-Valera
(1) http://www.corazones.org/diccionario/misa.htm
viernes, marzo 14, 2008
Los Ídolos
Fernanda – Oye mamá ¿quién es ése que está sobre el buró de mi abuelita?
Mamá – Ése es San Martín de Porres
Fernanda – Y ¿quién es San Martín de Porres?
Mamá – San Marín de Porres es un santo. Y a tu abuelita le gusta tenerlo ahí, en su recámara.
Fernanda – ¿Para qué? ¿Puede jugar con él como yo con Dodi, mi osito de peluche?
Mamá – Pues no, realmente tu abuelita le reza para que no haya ratones en su cocina.
Fernanda – ¿Y la Señora que tiene la corona que está en la tabla sobre su cama? ¿Quién es?
Mamá – Ésa es la virgen del Carmen
Fernanda – ¿Y porqué la tiene mi abuelita en su recámara?
Mamá – ¡Ah! Es por una razón muy especial. La virgen del Carmen prometió rescatar a sus hijos del purgatorio, justo el primer sábado después de su muerte si es que...
Fernanda – Oye mamá, se parece a la muñeca que me regaló mi tía, la que tengo sobre el tocador. Solo que mi muñeca está más bonita. ¿Le cambia abuelita el vestido como yo a mi muñeca?
Mamá – Mira Fernanda, es que aunque son del mismo material y se parecen, pues no son en realidad lo mismo. La virgen…
La Verdad de la Palabra
Todo hombre entonces se siente estúpido, imbécil, y el platero se avergüenza de su ídolo, pues sus estatuas no son más que mentiras, que nunca respiran. Son cosas inútiles, puras tonterías que desaparecerán cuando llegue su castigo. No es así, en cambio, el Dios de Jacob, pues él ha formado el universo e Israel es su tribu heredera. Su nombre es Yavé de los Ejércitos. Jeremías 51:17-19
Sacaré de en medio de ti tus estatuas y tus ídolos; y así no podrás más postrarte delante de algo hecho por tus manos. Arrancaré también tus postes sagrados y no dejaré en pie ídolo alguno. Miqueas 5.12-13
¿De qué sirve una estatua, para qué se esculpen imágenes? Imagen de metal fundido: cosa engañosa. ¿Cómo su autor puede poner en ella su confianza? Pues no es más que un ídolo mudo. Habacuc 2.18
Sus ídolos no son más que oro y plata, una obra de la mano del hombre. Tienen boca pero no hablan, ojos, pero no ven, orejas, pero no oyen, nariz, pero no huelen. Tienen manos, mas no palpan, pies, pero no andan, ni un susurro sale de su garganta. ¡Que sean como ellos los que los fabrican y todos los que en ellos tienen confianza! Salmos 115.4-8
San Pablo nos hace las siguientes recomendaciones:
Por eso les digo: caminen según el espíritu y así no realizarán los deseos de la carne. Es fácil reconocer lo que proviene de la carne: libertad sexual, impurezas y
desvergüenzas; culto de los ídolos y magia; odios, ira y violencias; celos, furores, ambiciones,
divisiones, sectarismo. Gálatas 5:16, 19-20
Por lo tanto, hermanos muy queridos, huyan del culto a los ídolos. 1Corintios 10:14
Todas las citas han sido tomadas de la Biblia Latinomericana
Para Reflexionar:
¿Quién es tu dios? ¿El Dios de la Biblia, Yavé de los ejércitos a algún ídolo?
Si has estado rezando a un ídolo ¿No crees que sería mejor seguir las recomendaciones del apóstol San Pablo?
Si tienes dudas que quieras tratar de manera personal, puedes escribirme a: laverdaddelapalabra@axtel.net
jueves, marzo 06, 2008
Las Imágenes
Mamá – Niños, de rodillas porque están frente al Señor de los Milagros y vamos a rezarle un rosario
Niño 1 – Mamá, ¿cuál es el Señor de los Milagros? ¿El que está aquí cerca o el que está más allá?
Mamá – Es el que está aquí cerca
Niño 2 – ¿Y quién es el que está allá?
Mamá – El Sagrado Corazón de Jesús.
Niño 1 – Oye mamá, ¿y por qué son dos?
Mamá – Porque uno es el Sagrado Corazón y el otro el Señor de los Milagros
Niño 1 – ¿Dónde está Dios?
Mamá – Aquí está ¿qué no lo ves?
Niño 2 – Ay, Juanito, pues ¡esos que estás viendo son Dios!
Mamá – Ya dejen de platicar e hínquense, porque ya vamos a rezar.
Niño 1 - ¿Dónde está Jesús?
Mamá – Jesús es el que está en el altar, en la cruz
Niño 1 – Mamá, ¿cuántos dioses hay?
Mamá – Sólo uno
Niño 2 – ¿Y porqué tenemos entonces al Sagrado Corazón, al Señor de lo Milagros y a Jesús?
Mamá – Porque… bueno, ya deja de preguntar que vamos a empezar el rosario. Primer misterio…
La Verdad de la Palabra
¿Dios nos dijo que hiciéramos imágenes y que nos arrodilláramos ante ellas?
No tendrás otros dioses fuera de mí. No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postres ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Yo pido cuentas a hijos, nietos y biznietos por la maldad de sus padres que no me quisieron. Éxodo 20:3-5
¿Le agrada a Dios que lo hagas?
Declararás impuro el revestimiento de tus ídolos de plata y el ornato de tus imágenes fundidas en oro. Los rechazarás como paño inmundo: “¡Fuera de aquí!, les dirás. Isaías 30:22
Por el contrario, esto es lo que deben hacer: derriben sus altares y hagan pedazos las imágenes, arrasen sus bosques sagrados y quemen sus ídolos… Ustedes lo harán tanto en los altos cerros como en las lomas y bajo los árboles frondosos. Demuelan, pues, sus altares, rompan sus pedestales, quemen sus troncos sagrados y hagan pedazos las esculturas de sus dioses. Procuren borrar, en dichos lugares, hasta el nombre de sus dioses. Yavé no les pide nada semejante. Deuteronomio 7:5, 12:3-4
¿Es válido hacer imágenes de Dios?
¿Con quién podrán comparar a Dios y qué representación darán de él? ¿Acaso la estatua que fundió el artista y que el joyero revistió de oro con cadenas de plata? Isaías 40:18-19
Los que se dedican a tallar estatuas de dioses no son nada por muchos que sean, y esas obras a las que quieren no sirven para nada. Sus partidarios no ven ni entienden nada, pero al fin se decepcionarán. ¿Cómo se les ocurre fabricar un dios o fundir una estatua que de nada sirve? Todos sus cómplices llevarán un chasco, y esos artesanos se pondrán colorados. Que se reúnan todos y se presenten. Verán cómo sentirán, al mismo tiempo, miedo y vergüenza. El herrero trabaja con la fragua y a martillazos da forma a su obra; la trabaja con la fuerza de sus brazos. Siente hambre y se cansa y se agota. El escultor mide la madera, dibuja a lápiz la figura, la trabaja con el cincel y le aplica el compás. Lo hace siguiendo las medidas del cuerpo humano, y con cara de hombre, para ponerlo en un templo. Para esto tuvo que escoger un cedro o un roble entre los árboles del bosque, o bien plantó un laurel que la lluvia hizo crecer. El hombre ya tiene para hacer fuego, para calentarse y para cocer el pan. Pero también fabrica con esa madera un dios para agacharse delante de él; se hace un ídolo para adorarlo. Echa la mitad al fuego, pone a asar la carne sobre las brasas, y cuando está listo, se come el asado hasta quedar satisfecho. Al mismo tiempo, se calienta y dice: "Me caliento mientras miro las llamas. Y con lo que sobre se fabrica su dios, su ídolo, ante el cual se agacha, se tira al suelo y le reza diciéndole: "Sálvame, pues tú eres mi dios". No saben ni entienden. Sus ojos están tapados y no ven; su inteligencia no se da a la razón. No reflexionan ni son capaces de pensar o entender y decirse: "He echado la mitad al fuego, he puesto a cocer el pan sobre las brasas, he asado la carne que me comí, ¿y con lo que sobra voy a hacer esta tontería? ¿Y me voy a agachar ante un trozo de madera?" Isaías 44:9-19
Todas las citas bíblicas han sido tomadas de La Biblia Latinoamericana
Para reflexionar
¿Todavía te arrodillas ante las imágenes, sean de quien sean?
¿No sería mejor que te convirtieras de los ídolos al único Dios verdadero?
Recuerda: ¡Hoy es el día de salvación! ¡Hoy es el día de conversión de los ídolos a Dios!
viernes, febrero 29, 2008
La Pascua en el Nuevo Testamento
El hecho de que el Mesías prometido por Dios viniera a la tierra y muriera en la cruz como lo habían predicho los profetas ¿Tiene algo que ver con la pascua que celebraban los judíos? Y para nosotros los cristianos que hemos aceptado a Jesús como el Mesías prometido por Dios, ¿Qué significado tiene ahora la pascua? Contestemos las preguntas en conformidad con la Biblia.
Lo más importante de la pascua era la liberación de la esclavitud del pueblo de Israel. Este acontecimiento solo era una figura de lo que el Mesías iba a realizar en el futuro para su pueblo (Hebreos 8:5, 9:21-25). Pero… ¿De qué iba a liberar Jesús, el Mesías al pueblo judío (y a nosotros).
Juan 8:34,36 Jesús les contestó: "En verdad, en verdad les digo: el que vive en el pecado es esclavo del pecado. Por tanto, si el Hijo los hace libres, ustedes serán realmente libres. Biblia Latinoamericana.
En la Pascua se sacrificaba un cordero, y ¿Qué dijo Juan el Bautista cuando vio a Jesús?
Juan 1:29 Al día siguiente Juan vio a Jesús que venía a su encuentro, y exclamó: "Ahí viene el Cordero de Dios, el que carga con el pecado del mundo. Biblia Latinoamericana
¿Qué libró de la muerte a los primogénitos de los israelitas? La sangre que estaba en la puerta. ¿Qué nos libra ahora de la ira de Dios?
Romanos 5:9 Con mucha más razón ahora nos salvará del castigo si, por su sangre (la de Jesucristo), hemos sido hechos justos y santos.
Efesios 1.7 En él (Jesucristo) y por su sangre fuimos rescatados, y se nos dio el perdón de los pecados, fruto de su generosidad inmensa. Biblia Latinoamericana
¿Tenemos que sacrificar la pascua los que hemos creído que Jesús es el Mesías, el Cristo?
1ª Corintios 5:7 Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Versión Reina-Valera
1ª Corintios 5:7 Echen fuera la vieja levadura y purifíquense; ustedes han de ser una masa nueva, pues si Cristo es para nosotros la víctima pascual, ustedes son los panes sin levadura. Biblia Latinoamericana.
Para reflexionar:
La pascua del pueblo judío se celebró sacrificando un cordero, untando su sangre en la puerta y comiendo el cordero asado con panes sin levadura y listos para partir. Dios hirió a todo primogénito de Egipto y murieron. Después de esto salió el pueblo de Israel libre de la esclavitud de Egipto sin haber muerto ninguno de ellos, pues Dios los perdonó por la sangre del cordero en la puerta. Esta liberación se efectuó solo una vez. Fue una figura de lo que había de hacer Jesucristo, el Hijo de Dios por ti y por mi. Jesús fue sacrificado en la cruz y derramó su sangre para liberarnos de la esclavitud del pecado, él ha sido nuestra pascua y murió solo una vez. Si Cristo que es nuestra pascua ya ha sido sacrificado por nosotros:
¿Tenemos que hacer también nosotros sacrificios para poder ser libres del pecado, de la muerte y de la ira de Dios?
¿Ya te arrepentiste de tus pecados y aceptaste ese sacrificio en la cruz para ser liberado del pecado? Si no lo has hecho, no esperes más; ¡hoy es el día de salvación!.
viernes, febrero 22, 2008
La Pascua en el Antiguo Testamento
Pero comencemos por el principio. La Pascua fue establecida por Dios para el pueblo judío. Los israelitas fueron esclavos de Egipto durante más de cuatrocientos años, en los cuales sirvieron a los egipcios con dura servidumbre (Éxodo 1:13-14). Dios habiendo escuchado el clamor de ellos por su liberación, levantó a Moisés como líder del pueblo para que fuera ante faraón y le dijera: “deja ir a mi pueblo” (Éxodo 5:1). Faraón no quiso dejar ir al pueblo, así que Dios por medio de Moisés, envió 10 plagas sobre el pueblo egipcio (Éxodo capítulos 7-12); la última fue la muerte de los primogénitos, tanto de hombres como de animales. Antes de enviar esta plaga, Dios dijo al pueblo de Israel que se preparara para salir de Egipto, y les dio la siguiente orden:
Hablen a la comunidad de Israel y díganle: El día décimo de este mes tome cada uno un cordero por familia, un cordero por casa… Ustedes escogerán un corderito sin defecto, macho, nacido en el año. En lugar de un cordero podrán tomar también un cabrito. Ustedes lo reservarán hasta el día catorce de este mes. Entonces toda la comunidad de Israel lo sacrificará al anochecer. En cada casa en que lo coman ustedes tomarán de su sangre para untar los postes y la parte superior de la puerta. Esa misma noche comerán la carne asada al fuego; la comerán con panes sin levadura y con verduras amargas… Y comerán así: con el traje puesto, las sandalias en los pies y el bastón en la mano. Ustedes no se demorarán en comerlo: es una pascua en honor de Yavé. Durante esa noche, yo recorreré el país de Egipto y daré muerte a todos los primogénitos de Egipto, tanto de los egipcios como de sus animales; y demostraré a todos los dioses de Egipto quién soy yo, Yavé. En las casas donde están ustedes la sangre tendrá valor de señal: al ver esta sangre, yo pasaré de largo, y la plaga no los alcanzará mientras golpeo a Egipto.” Éxodo 12.3, 5-8,11-13
Moisés entonces ordenó al pueblo que se hiciera así, como Dios lo había dicho. Esa noche el pueblo de Israel sacrificó los corderos, untó la sangre en la parte superior de la puerta y en los postes, asaron la carne al fuego y la comieron. Leamos ahora lo que Moisés dijo al pueblo:
Ustedes observarán este rito, y también lo observarán sus hijos para siempre. Estas mismas ceremonias las harán cuando entren en la tierra que Yavé les dará, como les tiene prometido. Y cuando sus hijos les pregunten qué significa este rito, les responderán: Este es el sacrificio de la Pascua para Yavé, que pasó de largo por las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando mató a los egipcios, dejando a salvo nuestras casas. Al oír esto, todo el pueblo se postró y adoró. Los israelitas se fueron e hicieron lo que Yavé había mandado a Moisés y Aarón. Éxodo 112:24-28
A la media noche de ese día, Yavé hirió a todo primogénito de los egipcios, de los hombres desde de la casa de Faraón hasta la casa de los prisioneros y de todas las bestias, y murieron, así que presionaban a los israelitas para que salieran. (Éxodo 12:29-33). Ese día fue la Pascua para el pueblo judío. Un acontecimiento único que debía recordarse y celebrarse cada año.
El término “pascua”, viene del hebreo pesaj, que significa “saltar por encima”, “pasar de largo” o “perdonar”. Así que por la sangre del cordero sacrificado a los israelitas se les perdonó el juicio de muerte.
Las citas fueron tomadas de la Biblia Latinoamericana
(1) http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/liturgia/pascua.htm
viernes, febrero 15, 2008
La Cuaresma
"¿Qué es la cuaresma? “La Constitución Sacrosantum Concilium sobre la Sagrada Liturgia (4-XII-1963, nn. 109-110), considera a la Cuaresma como el tiempo litúrgico fuerte en el que los cristianos nos preparamos a celebrar, “teniendo en cuenta el doble carácter de este tiempo”, el misterio pascual, mediante la conversión interior, el recuerdo o la celebración del Bautismo, la participación en el sacramento de la Reconciliación, participando en las acciones “penitenciales, individuales y colectivas”. (2)
He citado en los párrafos anteriores lo que dice la Iglesia y el Concilio Vaticano II en relación con la cuaresma. Lo que hemos leído anteriormente suena bien, sin embargo ¿Es ésta una costumbre cristiana? ¿Tiene fundamento en las enseñanzas de Jesús, el Cristo y de los apóstoles? ¿Se encuentra en el Nuevo Testamento o quizás en el Antiguo?
La Verdad de la Palabra
Jesús contestó: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie va al Padre sino por mí. Juan 14:6
En verdad les digo: el que guarda mi palabra no probará la muerte jamás. Juan 8:51
Jesús le respondió: "Si alguien me ama, guardará mis palabras, y mi Padre lo amará. Entonces vendremos a él para poner nuestra morada en él. Juan 14:23
Observaciones:
Leímos que Jesús es la Verdad (entendemos que la única verdad), y Jesús nos está pidiendo que guardemos su palabra, y quien le ame, es aquél que guardará su palabra.
Pero entonces ¿Cuál es la palabra a la que se refiere Jesús? Se refiere a sus enseñanzas, a todo lo que les habló a sus discípulos y a la demás gente cuando estuvo aquí en la tierra. Estas enseñanzas se encuentran en el Nuevo Testamento, principalmente en los evangelios. El sermón del monte es la porción de la escritura que registra (de manera condensada, por decirlo de alguna manera) las enseñanzas de Jesús a las cuales debemos prestar atención. Los capítulos de Mateo del 5 al 7 nos relatan estas enseñanzas. Estimado lector te invito a que los leas, pues es demasiada información para escribirla en este artículo.
En ninguno de estos capítulos de Mateo (ni en ninguna parte del Nuevo Testamento) Jesús nos está diciendo que haya algún tiempo llamado “cuaresma” o algo parecido; tampoco nos menciona que debemos “guardar 40 días previos a la pascua”, ni nos está invitando a “preparamos para celebrar, el misterio pascual”, ni siquiera nos está invitando a celebrar la pascua (hablaré de la pascua en otro artículo).
La Verdad de la Palabra
Y Jesús se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén. Mateo 28:18-20
Y voy a llegar pronto. Feliz el que guarda las palabras proféticas de este libro. Apocalipsis 22:7
Observaciones
Estas son las palabras que Jesús dijo antes de ascender al cielo, y en ellas vemos que sus instrucciones fueron que: “hiciéramos discípulos” (obviamente de Cristo) y que les “enseñáramos que guarden las cosas que Él nos mandó”. Bien haríamos en tener presente la cita de Deuteronomio 4:2 No añadirás nada a lo que yo te mando, y no le quitarás nada, sino que guardarás los mandamientos de Yavé, tu Dios, tal como yo se lo ordeno.
Todas las citas han sido tomadas de la Biblia Latinoamericana
viernes, febrero 08, 2008
Miércoles de Ceniza
Juanita – Pedro apúrate, se te hace tarde, y hoy es miércoles de ceniza y tienes que estar aquí temprano para ir a recibirla.
Pedro – Está bien, ya sé que tenemos que ir. Pero… ¿sabes tú porqué nos ponemos ceniza?
Juanita – ¿Tantos años y todavía no sabes? Pues nos ponemos ceniza porque es una costumbre y Jesucristo Nuestro Señor lo ordenó. Además el catecismo dice que las cenizas son un sacramental y los sacramentales nos confieren la gracia del Espíritu Santo.
Pedro – ¿Estás segura Juanita? Tengo un amigo en la oficina que me ha dicho que eso no lo dijo Jesús ni ninguno de los apóstoles, que no está en la Biblia.
Juanita – Pedro ¿cómo le puedes hacer caso a tu amigo? El padre siempre nos ha dicho que hay que ir a tomar ceniza, y está en el catecismo. De eso sí estoy segura. Mira, tengo un catecismo aquí en mi buró. Ponte a leerlo, si no, nunca vas a salir de tu ignorancia.
Pedro – Bueno, pero ¿qué significa?
Juanita – Significa que debemos recordar que somos polvo y vamos a morir. Además es símbolo de que estamos arrepentidos de nuestros pecados. Para acabar pronto, es una costumbre de la iglesia y hay que cumplirla aunque no entendamos bien porqué.
Pedro – Bueno, ¡ya!, regreso temprano. ¡Ah, pero eso sí! voy a leer la Biblia a ver si es cierto que Jesús ordenó esta costumbre. Que conste ¿eh?
La Verdad de la Palabra
Entonces Yavé Dios formó al hombre con polvo de la tierra; luego sopló en sus narices un aliento de vida, y existió el hombre con aliento y vida. Génesis 2.7
Con el sudor de tu frente comerás tu pan hasta que vuelvas a la tierra, pues de ella fuiste sacado. Sepas que eres polvo y al polvo volverás. Génesis 3.19
La gente de Aí les mataron como treinta y seis hombres y luego los persiguieron desde la puerta de la ciudad hasta Sebarim. En la bajada los masacraron. Presa del miedo, el pueblo se desanimó. Entonces Josué rasgó su ropa y estuvo postrado con el rostro en tierra ante el Arca de Yavé hasta la tarde. El y los ancianos de Israel se echaron polvo en sus cabezas. Josué 7:5-6
Tres amigos de Job: Elifaz de Temán, Bildad de Suaj y Sofar de Naamat se enteraron de todas las desgracias que le habían ocurrido y vinieron cada uno de su país. Acordaron juntos ir a visitarlo y consolarlo. Lo miraron de lejos y no lo reconocieron. Entonces se pusieron a llorar a gritos; rasgaron sus vestidos y se echaron polvo sobre la cabeza. Luego, permanecieron sentados en tierra junto a él siete días y siete noches. Y ninguno le dijo una palabra, porque veían que su dolor era muy grande. Job 2.11-13
Sus puertas se han hundido en tierra, él ha roto sus cerrojos; su rey y sus príncipes están entre extranjeros; ya no hay Ley y tampoco sus profetas consiguen visiones de Yavé. Los ancianos de la Hija de Sión, en silencio, están sentados en tierra; se echaron ceniza en la cabeza, se vistieron de saco. Las jóvenes de Jerusalén inclinan hasta el suelo la cabeza. Lamentaciones 2:9-10
Y se hunden, en lo profundo del mar, tus riquezas, tus mercaderías y todo lo que transportas: marinos y marineros, carpinteros de a bordo, comerciantes, hombres de guerra y pasajeros: ¡es un naufragio! … No conversan más que de ti y lanzan gritos, se echan tierra en sus cabezas y se revuelcan en la ceniza. Ezequiel 27:27,30
Y gritaron al contemplar la humareda de su incendio: ¿Dónde se ha visto jamás ciudad como ésta? Y echando polvo sobre su cabeza, decían llorando y lamentándose: “¡Ay, ay de la Gran Ciudad, donde se hicieron muy ricos, gracias a su lujo cuantos tenían naves en el mar! ¡En una hora ha quedado devastada!” Apocalipsis 18:18-19
Todas las citas han sido tomadas de la Biblia Latinoamericana
Para Reflexionar:
En los dos primeros versículos ¿hay alguna ordenanza de parte de Dios de poner cenizas (polvo) sobre la frente?
En los últimos 5 versículos, los que echaron polvo sobre su cabeza:
¿Hicieron esto por orden de Dios?
¿Lo hizo un sacerdote para otros?
¿Cuál fue la razón de esta acción?
Nota: los últimos 5 versículos son los únicos en la Biblia en los que se menciona el acto de echar polvo ó ceniza sobre la cabeza.
(1) http://www.corazones.org/diccionario/sacramentales.htm
viernes, febrero 01, 2008
La virgen María... Su participación en la salvación de los hombres.
Para creer en María como cooperadora en la salvación o en la redención de los hombres, tenemos que conocer las fuentes que nos dan dicha información, y analizarlas a la luz de las escrituras. Vayamos punto por punto:
1) María como cooperadora en la redención de los hombres
“Para entender el oficio de cooperadora en la Redención, debemos atender a las enseñanzas de la Iglesia… Atender a las recientes enseñanzas del Concilio, de los Papas y del Catecismo Católico que fue publicado en 1992. Por ejemplo, el Papa Pablo VI publicó una Carta titulada "Marialis cultus" y el Papa Juan Pablo II publicó la "Redemptoris Mater" (1)
La Verdad de la Palabra
No añadirás nada a lo que yo te mando, y no le quitarás nada, sino que guardarás los mandamientos de Yavé, tu Dios, tal como yo se lo ordeno. Deuteronomio 4.2
Nota: en la Biblia no encontramos ni un solo versículo que nos diga que María es ó fue cooperadora en la redención de los hombres. Es una enseñanza que se ha añadido a la Palabra que Dios nos ha dado.
2) El oficio salvador de María
"María no dejó su oficio salvador, sino que continúa alcanzándonos por su múltiple intercesión, los dones de la eterna salvación.” (Ibid)
La Verdad de la Palabra
Él (Jesucristo el Nazareno) es la piedra que ustedes los constructores despreciaron y que se ha convertido en piedra angular. No hay salvación en ningún otro, pues bajo el cielo no se ha dado a los hombres ningún otro Nombre por el que debamos ser salvados. Hechos 4.11-12
Nota: Está muy claro a la luz de las escrituras que María no tiene ni ha tenido nunca un oficio salvador. Nuevamente en la Biblia no encontramos ningún versículo que diga que maría tiene el oficio de salvadora.
3) María abogada, mediadora, corredentora
Nadie tema llamar a María- como hace el Concilio - con los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro y Mediadora. Incluso hay muchos teólogos que no dudan en llamarla "Corredentora", (Ibid)
La Verdad de la Palabra
Hijitos míos, les he escrito esto para que no pequen; pero si uno peca, tenemos un defensor (abogado) ante el Padre, Jesucristo, el Justo. El es la víctima por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino por los del mundo entero. 1ª Juan 2.1-2
Dios es único, y único también es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre. 1ª Timoteo 2:5
A Jesús, el mediador de la nueva alianza, llevando la sangre que purifica y que clama a Dios con más fuerza que la sangre de Abel. Hebreos 12:24
4) María y su oficio salvífico
El Vaticano II la llama, como dijimos, "Abogada", "Auxiliadora" y "Socorro" o ("Cooperadora"), María ejerce un oficio salvífico como en cierta medida lo ejercen también todos los santos del cielo, todos los cristianos de la tierra y cada hombre de buena voluntad. (Ibid)
La Verdad de la Palabra
Jesús, pues, dijo con respecto a él: "Hoy ha llegado la salvación a esta casa, pues también este hombre es un hijo de Abrahán. El Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido. Lucas 19.9-10
Porque te salvarás si confiesas con tu boca que Jesús es Señor y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos. Romanos 10:9
Pues Dios no nos ha destinado a la condenación, sino a que hagamos nuestra la salvación por Cristo Jesús, nuestro Señor. 1ª Tesalonicenses 5:9
Por eso lo soporto todo por el bien de los elegidos, para que también ellos alcancen la salvación que se nos dio en Cristo Jesús y participen de la gloria eterna. 2ª Timoteo 2.10
Además, desde tu niñez conoces las Sagradas Escrituras. Ellas te darán la sabiduría que lleva a la salvación mediante la fe en Cristo Jesús. 2ª Timoteo 3.15
Aunque era Hijo (Jesús), aprendió en su pasión lo que es obedecer. Y ahora, llegado a su perfección, es fuente de salvación eterna para todos los que le obedecen. Hebreos 5:8-9
Y gritaban con voz poderosa:"¿Quién salva fuera de nuestro Dios, que se sienta en el trono, y del Cordero?" Apocalipsis 7.10
Para reflexionar:
Tienes delante de ti la palabra que han dado los hombres en el Concilio Vaticano II en cuanto a María y su oficio de salvadora ó corredentora, y al mismo tiempo tienes la Palabra de Dios. Como te habrás dado cuenta ambas son excluyentes, ó crees en lo que dice el Vaticano II ó crees lo que dice la Biblia.
¿Cuál escoges? ¿La Palabra de Dios ó la palabra de los hombres?
Toma en cuenta que tu salvación depende de esta respuesta.
Referencias(1) http://www.corazones.org/maria/ensenanza/cooperacion.htm
viernes, enero 25, 2008
La Virgen María ¿Siempre Virgen?
Fabiola – ¿Lupita tú lees la Biblia?
Lupita – Pues no mucho, pero sí. Además leo la Biblia Latinoamericana, la que leemos los católicos, porque déjame decirte que los protestantes tienen otra Biblia, y ésa ¡quién sabe qué diga! ¿Por qué la pregunta?
Fabiola – Es que fíjate que tengo unas dudas, la virgen María, ¿fue siempre virgen?
Lupita – ¡Claro que sí Fabiola! La virgen María siempre se mantuvo virgen
Fabiola – Oye, pero ¿qué no tenía esposo? ¿no era José su marido?
Lupita – Pues sí, pero José era ya un viejito, y además es un santo, así que nuestra virgencita siempre se mantuvo virgen. ¿No ves que es la madre de Dios?
Fabiola – Bueno sí, pero ¿qué tiene de malo tener relaciones con tu marido? La virgen estaba casada con José, y bueno, la iglesia nos enseña que podemos tener relaciones con nuestros maridos ¿o no?
Lupita – Sí claro, sólo con nuestros esposos. Pero nuestra virgencita es una verdadera santa, es una persona muy especial, ella fue escogida por Dios para tener a su Hijo, ella es la madre de todos nosotros. Y que te quede muy claro, la virgen María siempre fue virgen. Aunque sé por allí que los protestantes dicen que no es cierto, que sí tuvo hijos de José su marido. ¡Imagínate, nuestra virgencita y San José! ¿Cómo se les ocurre?
La Verdad de la Palabra
Entonces llegaron su madre y sus hermanos, se quedaron afuera y lo mandaron a llamar. Como era mucha la gente sentada en torno a Jesús, le transmitieron este recado: "Tu madre, tus hermanos y tus hermanas están fuera y preguntan por ti. Marcos 3:31-32 Biblia Latinoamericana
Mientras Jesús estaba todavía hablando a la muchedumbre, su madre y sus hermanos estaban de pie afuera, pues querían hablar con él. Alguien le dijo: "Tu madre y tus hermanos están ahí fuera y quieren hablar contigo. Mateo 12:46-47 Biblia Latinoamericana
Su madre y sus hermanos querían verlo, pero no podían llegar hasta él (hasta Jesús) por el gentío que había. Lucas 8:19 Biblia Latinoamericana
¿No es éste el hijo del carpintero? ¡Pero si su madre es María, y sus hermanos son Santiago, y José, y Simón, y Judas! Sus hermanas también están todas entre nosotros, ¿no es cierto? ¿De dónde, entonces, le viene todo eso?" Ellos se escandalizaban y no lo reconocían. Mateo 13.55-56 Biblia Latinoamericana
Para reflexionar:
Tres de los evangelistas hablan de los hermanos y hermanas de Jesús ¿acaso los tres se refieren a cualquier pariente?
Si los tres evangelistas se refieren a cualquier pariente ¿cómo es que Mateo los identifica por nombre?
Si solo fueran sus parientes ¿porqué usan la expresión “tu madre y tus hermanos”? ¿No sería más conveniente decir entonces “tu madre y tus parientes”?
¿Cuál es la finalidad de mantener a María como “siempre virgen”?
viernes, enero 18, 2008
La Virgen María ¿Más Importante que los Creyentes?
Julieta – ¡Córrele Mariana que se nos hace tarde para llegar a la clase de piano!
Mariana – Espérate, para qué tanta prisa, estoy leyendo acerca de la virgen
Julieta – ¿Ah sí? ¿Y qué lees?
Mariana – Pues leo que es nuestra madre, la madre de todos los hombres y que debemos rezarle cuando necesitemos algo de Dios
Julieta – ¿Dónde estás leyendo todo eso?
Mariana – Aquí, de este librito que me regalaron
Julieta – Déjame ver. ¡Ah sí, ya leo! La virgen María es nuestra madre, ella nos cuida y nos ve desde el cielo.
Mariana – Eso quiere decir que es más grande que nosotros ¿verdad?
Julieta – ¡Pues claro Mariana!, nosotros somos hombres y ella es la Madre de Dios, es mucho más importante que nosotros. Ella hace milagros, nos ve y nos oye, en pocas palabras, es casi como Dios. Es más, he oído decir a algunas personas que es mejor pedirle a la virgen, porque como madre ella nos entiende y puede darnos lo que queremos. ¡Pero ya déjalo, que llegaremos tarde!
La Verdad de la Palabra
Entonces llegaron su madre y sus hermanos, se quedaron afuera y lo mandaron a llamar. Como era mucha la gente sentada en torno a Jesús, le trasmitieron este recado: “Tu madre, tus hermanos y tus hermanas están fuera y preguntan por ti. Él les contestó: “Quiénes son mi madre y mis hermanos?” Y mirando a los que estaban sentado a su alrededor, dijo: “Estos son mi madre y mis hermanos. Porque todo el que hace la voluntad de Dios es hermano mío y hermana y madre. Marcos 3:31-35 Biblia Latinoamericana
Mientras Jesús estaba todavía hablando a la muchedumbre, su madre y sus hermanos
estaban de pie afuera, pues querían hablar con él. “Tu madre y tus hermanos están ahí
fuera y quieren hablar contigo”. Pero Jesús dijo al que le daba el recado: “Quién es mi
madre y quénes son mis hermanos?” e indicando con la mano a sus discípulos, dijo: "Estos son mi madre y mis hermanos. Tomen a cualquiera que cumpla la voluntad de mi Padre de los Cielos, y ése es para mí un hermano, una hermana o una madre.
Mateo 12.46-50 Biblia Latinoamericana
Su madre y sus hermanos querían verlo, pero no podían llegar hasta él por el gentío que había. Alguien dio a Jesús este recado: "Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren verte. Jesús respondió: "Mi madre y mis hermanos son los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen” Lucas 8:19:21 Biblia Latinoamericana
Mientras Jesús decía estas cosas, una mujer de entre la multitud exclamó: Dichosa la mujer que te dio a luz y te amamantó! —Dichosos más bien —contestó Jesús— los que oyen la palabra de Dios y la obedecen. Lucas 11.27-28 Biblia Dios Habla Hoy
Para reflexionarPara Jesús ¿No son igual de importantes como su madre María los que oyen su palabra y la cumplen, sus discípulos y los que hacen la voluntad de su Padre?
Para Jesús ¿Tiene María su madre un lugar o una importancia especial?
Para Jesús ¿Quién es más dichoso: la que lo dio a luz o los que obedecen la palabra de Dios?
sábado, enero 12, 2008
La Virgen María ¿Sin Pecado Original?
Juan Carlos – Oye, Horacio ¿qué sabes de la virgen?
Horacio – Pues que fue la madre de Jesús, que nació sin pecado original y que ascendió al cielo
Juan Carlos – ¿De dónde obtuviste la información?
Horacio – Juan Carlos, ya de plano, por supuesto que del catecismo. Y de lo que nos enseña el padre.
Juan Carlos – Oye, pero ¿Qué no se supone que deberíamos obtener la información de la Biblia?
Horacio – Pues sí, también de la Biblia, pero lo referente a la virgen maría, me lo ha enseñado el padre y el catecismo.
Juan Carlos – entonces, estás seguro de que la virgen nunca pecó.
Horacio – Por supuesto, por eso es la inmaculada concepción, desde antes de nacer ya había sido redimida de su pecado original. Ella no tuvo pecado original.
Juann Carlos – ¡Ah!, bueno, sí tú lo dices, lo creeré.
La Verdad de la Palabra
Se inclina Dios desde el cielo, mira a los hijos de Adán, ¿habrá alguno que valga, siquiera uno que busque al Señor? Todos están descarriados, y juntos se han corrompido. No queda ni un hombre honrado ni uno de muestra siquiera. Salmos 14:2-3
No hay nadie bueno, ni siquiera uno. No hay ninguno sensato, nadie que busque a Dios. Todos se han extraviado, ya no sirven para nada. No hay quien obre el bien, ni siquiera uno. Romanos 3:11-12
No hay distinción de personas, pues todos pecaron y están faltos de la gloria de dios. Romanos 3:22b-23
María dijo entonces: Proclama mi alma la grandeza del Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador. Lucas 1:46-47
Las citas han sido tomadas de la Biblia Latinoamericana.
Para reflexionar:
¿Es la virgen María hija de Adán?
De los hijos de Adán ¿Cuántos hay descarriados y se han corrompidos?
¿Cuántos han pecado?
Si María no tiene pecado ¿Cómo es que llama a Dios su Salvador? ¿De que habría de salvarla si no es del pecado?
jueves, diciembre 27, 2007
Felices Vacaciones
Deseo que todos ustedes pasen unas vacaciones divertidas y descansadas con su familia.
Yo estaré de vaciones a partir de esta semana y regresaré a escribir el 10 de enero. Reciban un abrazo de mi parte y mis bendiciones.
¡Ah!, y como nos decía uno de mis pastores:
"No hay vacaciones espirituales", así que, recuerden orar y lean su Biblia.
Con el amor de nuestro Señor y Salvador Jesucristo me despido.
Lucero
viernes, diciembre 21, 2007
La virgen María ¿Co-redentora con Jesús?
Rebeca - Ceci ¿me explicas eso de la redención?
Ceci - La redención es pagar para que alguien que es esclavo quede en libertad. ¿Recuerdas las películas que hemos visto en las que venden esclavos para que trabajen para otros?
Rebeca - Sí, siempre están vestidos con harapos y muertos de hambre.
Ceci - Bueno, pues redimir es ir y pagar para que el esclavo que te gusta quede libre.
Rebeca - Ahora explícame eso de que la virgen María es co-redentora de la salvación, porque no entiendo nada de eso.
Ceci - Mira, el hombre ha pecado y es pecador por lo tanto, necesita un redentor, alguien que lo libre del pecado. Esas personas que pueden librarlo del pecado son Jesús y su madre la virgen María.
Rebeca - Pero no entiendo muy bien...
Ceci - Jesús vino redimirnos, y la virgen María cooperó en esa redención, es decir, Jesús vino a liberarnos del pecado y la virgen le ayudó.
Rebeca - ¡Ah, ya entiendo!, María también nos salvó de nuestros pecados.
La Verdad de la Palabra
Como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos. Mateo 20:28
El cual (Jesucristo) se dio a sí mismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. 1Timoteo 2:6
Y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, Romanos 3:24
Cristo nos redimió de la maldición de la Ley, haciéndose maldición por nosotros (pues está escrito: "Maldito todo el que es colgado en un madero") Gálatas 3:13
En quien (el Hijo de Dios) tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. (Col 1:14)
Este Jesús es la piedra rechazada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. Y en ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos. Hechos 4:11-12
Hijitos míos, estas cosas os escribo para que no pequéis. Pero si alguno ha pecado, abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo, el justo. Él es la propiciación por nuestros pecados, y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo. 1Juan 2:1-2
Para reflexionar:
¿Quién dio su vida en rescate por los hombres?
¿Por medio de quién obtienen los hombres la redención?
¿Quién fue colgado en la cruz y se hizo maldición por nosotros?
¿Quién derramó su sangre para nuestra redención?
¿Cuántos nombres hay bajo el cielo en que podemos ser salvos?
¿Quién es nuestro abogado ante Dios y la propiciación por nuestros pecados?
Los versículos fueron tomados de la versión Reina-Valera 1995
sábado, diciembre 15, 2007
La Virgen María o… ¿De Guadalupe?
Horacio – Oye, ¿ya te inscribiste en la peregrinación a la Villa?
Toño – No, todavía no. Pero mañana me inscribo. ¿Ya le preguntaste a Conrado?
Horacio – Ya, pero me dijo que no va a ir, que es devoto de la virgen María.
Horacio – ¡De plano ya ni la arruina! Si nuestra mera patrona es la virgen de Guadalupe, ella es la madre de Nuestro Señor.
Toño – Bueno, es que en realidad las dos son la misma virgen.
Horacio – ¡Cómo que las dos son la misma virgen! ¿Qué no la virgen de Guadalupe se presentó ante Juan Diego y le apareció su imagen como pintada en su delantal? ¿Qué no la virgen de Guadalupe es la Morenita del Tepeyac?
Toño – Pues sí, que yo sepa sí. La virgen de Guadalupe es morena, y la virgen María, pues es blanca. ¡Qué cosas! ¿Verdad?
Horacio – Entonces, ¿cómo puede ser la misma virgen? ¿Y qué hay de la virgen de San Juan de los Lagos, la virgen de la Luz y todas las demás?
Toño – ¡Ah!, es que cada región del país tiene su propia virgencita, su propia patrona. Ya ves que la virgen de la Luz es la patrona de León y la virgen del Carmen…
La Verdad de la Palabra
Este fue el principio de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José; pero antes de que vivieran juntos, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo. Su esposo, José, pensó despedirla, pero como era un hombre bueno, quiso actuar discretamente para no difamarla. Mientras lo estaba pensando, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: "José, descendiente de David, no tengas miedo de llevarte a María, tu esposa, a tu casa; si bien está esperando por obra del Espíritu Santo, tú eres el que pondrás el nombre al hijo que dará a luz. Y lo llamarás Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados". Mateo 1:18-21
Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José, de la familia de David. La virgen se llamaba María. Llegó el ángel hasta ella y le dijo: "Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. María quedó muy conmovida al oír estas palabras, y se preguntaba qué significaría tal saludo. Pero el ángel le dijo: "No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios. Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande y justamente será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David; gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás. María entonces dijo al ángel: "¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen?" Contestó el ángel: "El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. Lucas 1:26-35
Para reflexionar
Sólo dos pasajes de la Biblia hablan de que Jesús fue concebido de una virgen, la virgen María. ¿Se menciona otra virgen escogida por Dios?
Si la virgen María sólo fue una, de nacionalidad judía:
a) ¿Cómo es que llaman a la virgen de Guadalupe la madre de Jesús?
b) ¿Cómo es que hay otras más como la de San Juan de los Lagos, del Carmen, de la Luz, etc.?
viernes, noviembre 30, 2007
La Responsabilidad de los Hijos ¿De Quién Es?
Adriana – Berta, ¿ya decidiste a qué escuela van a ir tus hijos el año entrante? Me habías dicho que en la que están no te convence.
Berta – Pues sí, fíjate que encontré una súper escuela. Tuve una cita con la directora y me explicó que llevan una materia en la que inculcan valores, y en esta materia se les enseña a “servir a la comunidad”, porque los involucran en ayudar a los que tienen menos.
Adriana – Oye, eso se oye muy bien. ¿Y qué hay del plan de estudios?
Berta – Pues también se oye excelente. Así que ya los inscribí.
Adriana – Yo estoy convencida que para que nuestros hijos aprendan valores, es vital que vayan a la iglesia, allí sí les enseñan cómo vivir para Dios. Por supuesto que la escuela ayuda también bastante, sobre todo si llevan religión.
Berta – Estoy de acuerdo contigo, si están en una buena escuela que enseñe religión y valores y además van a la iglesia, de seguro tendrán una buena formación espiritual y ética.
La Verdad de la Palabra
Queden en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Se la repetirás a tus hijos, les hablarás de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado. Deuteronomio 6:6-7 Biblia de Jerusalén
Las cosas que escuchamos y sabemos, que nos fueron contando nuestros padres, no deben ignorarlas nuestros hijos. A la futura generación le contaremos la fama del Señor y su poder, las maravillas que él ha realizado. En Jacob arraigó sus declaraciones, a Israel le dio una Ley. Luego ordenó a nuestros padres que se las enseñaran a sus hijos, para que las conozcan sus sucesores, los hijos que nacerán después. Que éstos se encarguen de instruir a sus hijos para que éstos confíen sólo en Dios, no olviden las hazañas de su Dios y observen sus mandatos. Salmos 78:3-7 Biblia Latinoamericana
No anden tan preocupados ni digan: ¿tendremos alimentos?, o ¿qué beberemos?, o ¿tendremos ropas para vestirnos? Los que no conocen a Dios se afanan por esas cosas, pero el Padre del Cielo, Padre de ustedes, sabe que necesitan todo eso. Por lo tanto, busquen primero el Reino y la Justicia de Dios, y se les darán también todas esas cosas. No se preocupen por el día de mañana, pues el mañana se preocupará por sí mismo. A cada día le bastan sus problemas. Mateo 6.31-34 Biblia Latinoamericana
Corrige a tu hijo si quieres después descansar: entonces te dará grandes alegrías. Proverbios 29:17 Biblia Latinoamericana
Y ustedes, padres, no sean pesados con sus hijos, sino más bien edúquenlos usando las correcciones y advertencias que pueda inspirar el Señor. Efesios 6:4 Biblia Latinoamericana
Para Reflexionar
¿A quién le ha dado Dios la responsabilidad de enseñar e instruir a los hijos tanto en valores cono en la fe?
¿Acaso para Dios los valores están separados de la fe?
Si tienes dudas que quieras tratar de manera personal, si quieres saber cómo llegar al cielo, cómo obtener paz con Dios o reconciliarte con él, puedes escribirme a: laverdaddelapalabra@axtel.net
viernes, noviembre 23, 2007
La Vida Nueva
El hombre es pecador por naturaleza, desobedece a Dios y vive apartado de Él (Romanos 3:9-11 y 3.23). Para que el hombre pueda tener una relación personal con Dios, es necesario que esté consciente de que es pecador (Lucas 18:13-14), que su pecado lo separa de Dios (Isaías 59:2), que el castigo por el pecado es la muerte (Romanos 6:23ª, Santiago 1.15) y que Dios, que ama al hombre, le ha provisto un único camino para ser perdonado (Juan 3:16-18) y ser recibido como hijo de Dios y darle vida eterna (Juan 1:12).
La salvación del hombre ha sido diseñada por Dios (1ª Pedro 1:19-20), es Dios quién ha provisto de manera gratuita para el hombre, el medio de perdonar nuestros pecados (Efesios 2.8-9) y llevarnos a Él (1ª Pedro 3.18). Hasta aquí, la Biblia muestra que los que se arrepienten y creen que Jesús murió para pagar por sus pecados, tienen el perdón de Dios y la vida eterna (Véase artículo “Cómo Escaparse del Infierno”); pero y ¿ahora qué? ¿Puede el hombre seguir viviendo como había vivido antes de aceptar la salvación que Dios ofrece en Jesús?
Jesús dice en Juan 5.24 que el que oye su palabra y cree en quién lo envió no será condenado, sino que ha pasado de muerte a vida. Si estamos vivos, ¿a que vida se refiere Jesús? En Juan 3:6-7 Jesús da más información al respecto “Lo que nace de la carne, carne es; y lo que nace del Espíritu, espíritu es. No te maravilles de que te dije: "Os es necesario nacer de nuevo". Estos versículos nos hablan de un nuevo nacimiento, del nacimiento que da el Espíritu de Dios. Los que han sido salvados por Jesucristo han nacido de nuevo, tienen una vida nueva. Han pasado del poder de Satanás a Dios, y de las tinieblas a la luz (Hechos 26:18). Esa vida nueva es diferente de la vida pasada que llevaban antes de conocer a Jesús. La Biblia menciona cómo viven ahora los que han sido salvados.
Los salvos:
Han nacido del Espíritu
Lo que nace de la carne es carne, y lo que nace del Espíritu es espíritu. Juan 3.6
Tienen el Espíritu Santo
Ha sido Dios quien nos ha puesto en esta situación al darnos el Espíritu como un anticipo de lo que hemos de recibir. 2ª Corintios 5.5
El que guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él. Pues Dios permanece en nosotros, y lo sabemos por el Espíritu que nos ha dado. 1ª Juan 3.24
Son imitadores de Dios
Como hijos amadísimos de Dios, esfuércense por imitarlo. Efesios 5.1
Viven una vida nueva
Por este bautismo en su muerte fuimos sepultados con Cristo, y así como Cristo fue resucitado de entre los muertos por la Gloria del Padre, así también nosotros empezamos una vida nueva. Romanos 6:4
Pero ustedes no aprendieron así a Cristo, si es que de veras fueron enseñados y formados según él, sabiendo que la verdad está en Jesús. Se les pidió despojarse del hombre viejo al que sus pasiones van destruyendo, pues así fue su conducta anterior, y renovarse por el espíritu desde dentro. Revístanse, pues, del hombre nuevo, el hombre según Dios que él crea en la verdadera justicia y santidad. Por eso, no más mentiras; que todos digan la verdad a su prójimo, ya que todos somos parte del mismo cuerpo. Enójense, pero sin pecar; que el enojo no les dure hasta la puesta del sol, pues de otra manera se daría lugar al demonio. El que robaba, que ya no robe, sino que se fatigue trabajando con sus manos en algo útil y así tendrá algo que compartir con los necesitados. No salga de sus bocas ni una palabra mala, sino la palabra que hacía falta y que deja algo a los oyentes. No entristezcan al Espíritu santo de Dios; éste es el sello con el que ustedes fueron marcados y por el que serán reconocidos en el día de la salvación. Arranquen de raíz de entre ustedes disgustos, arrebatos, enojos, gritos, ofensas y toda clase de maldad. Más bien sean buenos y comprensivos unos con otros, perdonándose mutuamente como Dios los perdonó en Cristo. Efesios 4.22-32
La vida nueva es entonces, la vida del creyente gobernada por el Espíritu de Dios. Es la vida que agrada a Dios y no a los hombres. Es la vida en santidad buscando las cosas que provienen de Dios. Es la vida que imparte el Espíritu Santo en el creyente.
Nota: todas las citas se han tomado de la Biblia Latinoamericana.
Para reflexionar
¿Tú ya eres salvo en Jesucristo? Si no lo eres, te invito a que leas el artículo “Cómo Escaparse del Infierno”
Si ya eres salvo ¿estás viviendo la nueva vida que Dios te ha dado?
Si tienes dudas que quieras tratar de manera personal, si quieres saber cómo llegar al cielo, cómo obtener paz con Dios o reconciliarte con él, puedes escribirme a: laverdaddelapalabra@axtel.net
viernes, noviembre 16, 2007
Cómo Escaparse del Infierno.
Alondra – Julia, ¿ya viste la película “Escape del Infierno”?
Julia – No, ¿está en cartelera?
Alondra – No, es una película vieja, pero me han dicho que está muy buena.
Julia – ¿Por qué te interesa tanto?
Alondra – Pues es que no me quiero ir al infierno, de seguro allí nos dicen cómo podemos evitarlo.
Julia – ¡Ay, Alondra!, escaparse del infierno es muy fácil, solo tienes que morirte confesada y comulgada.
Alondra – Pero… ¿Cómo voy a saber cuándo voy a morir para confesarme antes?
Julia – Bueno, Dios siempre te va a dar la oportunidad e confesarte y comulgar antes de morir. De eso estoy segura.
Alondra – ¿Y qué hay de los que mueren en un accidente?
Julia – No había pensado en eso.
Alondra – Ya ves cómo no es tan fácil. Yo me voy a poner a investigar porque no quiero ir al infierno.
La Verdad de la Palabra
Primer Paso: Arrepentirse
Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Mateo 4:17
Respondiendo Jesús, les dijo: ¿Pensáis que estos galileos, porque padecieron tales cosas, eran más pecadores que todos los galileos? 3Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente. Lucas 13:2-3
Segundo Paso: Creer que Jesús pagó por tus pecados
Pues Dios amó tanto al mundo, que dio a su Hijo único, para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvarlo por medio de él. El que cree en el Hijo de Dios, no está condenado. Juan 3.16-18a DHH
Cristo mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, para que nosotros muramos al pecado y vivamos una vida de rectitud. 1ª Pedro 2:24a DHH
Tercer Paso: Recibir a Jesús como tú único camino al Padre.
Yo soy la puerta: el que por mí entre, se salvará. Será como una oveja que entra y sale y encuentra pastos. Juan 10:9 DHH
De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida. Juan 5:24
Cuarto paso: confesar a Jesús como Señor de tu vida y único Salvador
Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor, y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación. Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con la boca se reconoce a Jesucristo para alcanzar la salvación. Romanos 10:8-10 DHH
Para reflexionar
Después de haber leído lo que dice la Biblia, ¿te has arrepentido y has creído ya en Jesús cómo el único modo de escapar del infierno?
Si no lo has hecho ¿Te gustaría hacerlo ahora?
Si tu respuesta es sí, te invito a hacer esta pequeña oración (o algo similar con tus palabras): Dios Padre, reconozco que soy pecador y me arrepiento; hoy he sabido que Jesús murió en la cruz para pagar por mis pecados, lo recibo como mi Señor y mi único y suficiente Salvador. Gracias Señor por la salvación que me das en Jesús tu Hijo. Amén.
Nota: Las siglas DHH indican que la cita se tomó de la versión Dios Habla Hoy.