sábado, abril 03, 2010

¿Cómo enseño a mis hijos a vestirse de manera diferente?


Enseñar es un arte que se aprende, y tenemos la vida misma para aprender cómo enseñar a nuestros hijos, los tesoros más grandes que Dios ha depositado en nuestras manos.

Este artículo contesta la pregunta ¿cómo ha logrado que su joven hija siga estos consejos?

Mi experiencia personal sobre el asunto:

Tuve la bendición de conocer al Señor Jesucristo antes de casarme y tener hijos y fui enseñada por mi madre espiritual a vivir una vida en santidad, incluyendo la forma de hablar y de vestirme. Esto hace una diferencia enorme en los hijos que crecen sin el conocimiento de Dios. Me casé con un hombre que también conocía a Dios.

En la práctica me he vestido (desde que tuve llamadas de atención y enseñanza) de manera diferente a como lo hacía sin conocer a Cristo, he procurado no ponerme ropa transparente, escotada, arriba de la rodilla y que al mismo tiempo se vea bonita, jovial y en lo posible con la moda. Con esto he sido un ejemplo no solo para mi hija, sino también para mi hijo.

A mis dos hijos pequeños les leía la Biblia, cantaba y oraba con ellos; les enseñé a orar y a saber que la Biblia es la única verdad absoluta que tiene el plan de Dios para todos aquellos que lo buscan y que reciban al Señor Jesucristo como su Salvador personal. Por temporadas he dedicado un día a la semana a darles una clase de Biblia formal, con diferentes temas según su edad. Hemos sido fieles asistentes a la iglesia los domingos y si hay reunión entre semana, hemos participado en células en hogares; esto es una forma de vida en mi familia.

Algo sumamente importante: tanto mi esposo como yo, hemos estado de acuerdo en la forma en que educamos y corregimos a nuestros hijos.

Llevé a mis hijos a los pies de Cristo desde niños y en la iglesia a la que asistía cuando ellos eran pequeños, bautizaban a los niños que hubieran recibido a Jesús como su Señor y Salvador, así que, mi hija se bautizó a los 9 años y mi hijo a los 7 años. Todos estos antecedentes son una base firme para poder cimentar en ellos el amor a Dios, a Su Palabra y al deseo de obediencia a Él dejando al mundo en un lugar inferior a la voluntad de Dios. Es Dios mismo a través de una relación personal con ellos quien produce convicciones firmes en su mente y en su corazón.

Hablando específicamente de la ropa, nunca vestí a mi hija, ni aún en la playa, con vestidos sin espalda, demasiado escotados por delante o por detrás, con blusas o vestidos de tirantes, jamás usó un bikini, ni de bebé; no le puse shorts muy cortos, siempre a medio muslo (algunas veces los cosía yo misma), porque estoy convencida de que si lo hubiera hecho, ¿cómo le hubiera dicho después, cuando tuviera 15 años que ya no se vista así, si toda su vida ésa ha sido su costumbre? Ella pensaría ¿qué tiene de malo si así he vestido siempre? ¿Qué te pasa ahora? Sería tan incongruente como si yo me vistiera escotada o transparente y le pidiera a ella que no lo haga.

Bueno, esa ha sido mi experiencia, pero
¿qué hacer cuando no se han tenido todas esas bases en la educación de los hijos? ¿Hay esperanza? ¡Por supuesto que sí hay esperanza!

Pongo aquí a continuación lo que yo recomendaría para enseñar a tus hijos a vestirse en forma correcta ante los ojos de Dios.

1) Llevarlos a Jesús para que lo reciban como Señor y Salvador.
Si tú no has hecho una oración de salvación con tus hijos, te invito a que lo hagas. Es muy fácil con los niños, sólo indícales cuando lo que hacen es pecado, diles que eso no le agrada a Dios y los separa de Él. De manera personal con cada uno, pregúntale si desea acercarse a Dios y ser su hijo. Si te dicen que sí, haz una oración de arrepentimiento, confesión y fe en Jesús como su único y suficiente Salvador. Si tu hij@ ya es un adolescente, preséntale el plan de salvación más ampliamente. Es imposible pedirle peras al olmo. Así que, si tu hij@ es un joven o jovencita, no se vestirán de acuerdo con los estándares de Dios si no lo han hecho Señor de sus vidas.

2) Enséñales la Palabra.
Tu opinión y la mía no son importantes y tienen la misma fuerza que la de cualquier otra persona, sea el diseñador de moda, el cantante de moda o cualquier otra persona del mundo. Por lo tanto, debes enseñarles lo que dice la Palabra de Dios, que es la única verdad y nos enseña lo que Dios opina sobre los asuntos de los hombres. Dios es Dios, una autoridad absoluta en cuestiones de fe, doctrina y estándares para nuestra vida. Ya no es lo que tú opinas al respecto sino lo que Dios dice. De acuerdo a la edad de tus hijos muéstrales versículos que les enseñen lo que deben hacer. Dios ordena a los padres en Deuteronomio 4:6-9 que guardemos su palabra en nuestro corazón y que la enseñemos a nuestros hijos en todo momento (véase la cita completa). Algunos versículos que te ayudarán a enseñar a tus hijos cómo vestirse sin seguir la corriente de sus amigos, las modas y el mundo son: 1ª Pedro 1.16, Juan 14:15, 22, 1ª Juan 2.15-17, Proverbios 4.20-27, Efesios 6.1-4, Eclesiastés 11.9-10

3) Instrúyelos conforme a la Palabra.
Proverbios 22:6
dice: “Instruye al niño en su camino, aún cuando fuere viejo no se apartará de
Él”.
Una cosa es enseñar y otra instruir, ambas van de la mano. Tú enseñas que la Biblia dice: “Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia”, sin embargo si tu hij@ no sabe el significado de las palabras pudor y modestia, no entenderá. Hay que enseñarle también estos significados. Pero el trabajo no termina allí, apenas comienza. Una vez que ha entendido cabalmente lo que esto significa, ahora hay que decirle cómo; eso lo haces mediante la instrucción. Cuando compras un aparato electrónico, viene un instructivo, en el cual te explica con detalle cada parte del equipo, para qué sirve y cómo se usa. Eso mismo hay que hacer con nuestros hijos, instruirlos en la Palabra. Entonces, ya que les enseñaste, ahora les instruyes diciéndoles por ejemplo: vestir con pudor significa que no uses blusas transparentes y escotadas, ni por delante ni por detrás, que no enseñes tus senos, tu estómago, etc. Si son varones, les puedes instruir diciéndoles: vestir con el estándar de Dios significa no enseñar la ropa interior (que es tan común en este tiempo), mantener el cinturón en la cintura y no en la cadera o debajo de los glúteos, o con pantalones rotos por todos lados mostrando las piernas o más que eso. Cuando son pequeños tú escoges la ropa que les vas a poner, así que dependen en todo momento de ti. Cuando son adolescentes y por alguna razón no se les ha dado instrucción de acuerdo a la Palabra, aún tienes el poder de ayudarlos a escoger qué ponerse (quizá con un poco de presión), porque tú les compras la ropa, y puedes decirle esto no te lo compro y no te permito que lo uses. Parece difícil hacerlo ¿verdad? Recordemos que Dios le reclamó a Elí por no estorbar a sus hijos cuando pecaban. (1º Samuel 3:13. Véase 1º Samuel 2:12-16; 22-25)

4) Ora con ellos y por ellos.
Cuando ores con ellos, siempre habla palabras de bendición, no se te ocurra decir: “Señor por favor te pido que entienda cómo debe vestirse,” en cambio di algo como. "Señor te doy gracias porque mi hij@ es un hombre (mujer) de Dios, que te conoce y desea agradarte en todo momento, te pido que prosperes su escuela, rodéalos de amigos y personas que te conozcan y seas la prioridad número uno para ellos, llena a _________ de bendiciones del cielo y de la tierra, __________ es el regalo más valioso que me has dado," etc. ¿Cómo puedo orar así cuando veo algo tan diferente en ellos? 1) En fe, creyendo que Dios contesta tus oraciones y pronto verás la conversión de tus hijos a Dios haciéndolo Señor de sus vidas y siendo testimonio a sus amigos. 2) Siendo ejemplo para ellos, porque si algo odian los adolescentes y los jóvenes es la incongruencia. Cuando ya estés a solas y ores por ellos, desborda todo tu corazón y toda tu ansiedad en Dios, pídele que te guíe en qué pedir para cada uno de ellos en particular, Dios escuchará tus oraciones. Ten presente siempre el versículo de Gálatas 6.9 “No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, sino desmayamos.”

5) Bendícelos en todo momento.
Puedes usar como ejemplo la bendición aarónica, Números 6:24-26
“Jehová te bendiga, y te guarde; Jehová haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; Jehová alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz.” Bendecir es decir el bien que deseas para una persona, todo aquello que deseas para tus hijos díselo. Ejemplo: “Fernanda que saques un diez en tu examen hoy.” “Fernanda ¿sabías que vas a ser una madre excelente? Dios te está preparando.” A mi hijo le digo cuando va de salida: “Rodrigo que te vaya bien en la clase de matemáticas.” “Rodrigo, tú eres un varón valiente y esforzado delante de Dios, eres muy inteligente y vas a ser una influencia grande en la vida de tus amigos.” Esos son algunos ejemplos. Tú piensa en las bendiciones que tienes para cada uno de tus hijos de manera personal.

6) Usa los momentos cotidianos para enseñar e instruir.
Para terminar, tanto la enseñanza como la instrucción deben darse diariamente con las cosas cotidianas de la vida. Un ejemplo es: cada vez que veía a alguien vestida de manera inapropiada, desde que mi niña era pequeña, más o menos a los 4 años, le decía: "mira qué mal se ve esa señorita, esa forma de vestir a Dios no le agrada." Aprovecha cada situación para enseñarlos e instruirlos en la Palabra, que es la que produce convicción y fruto. Pronto verás los resultados.

miércoles, marzo 24, 2010

¿Cómo visten las hijas de Dios?

Las mujeres en cada época visten de manera diferente siguiendo normalmente lo que dicta la moda y está en sus posibilidades económicas adquirir. Para cada temporada hay una nueva moda, un nuevo estilo y por supuesto nuevos colores y diseños. Pero, las mujeres que conocen a Dios, que viven para Él y por Él ¿cómo deben vestirse? ¿Hay alguna indicación en la Biblia que dé una guía sobre este asunto? Veamos…

1ª Timoteo 2:8-10.
"Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda. Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad."

Analicemos la primera parte de este versículo en dónde Dios indica cómo deben vestir las mujeres que le conocen: “las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia” Vayamos al diccionario para saber lo que significan estas palabras:

Decoro.
1. Honor, respeto, reverencia que se debe a una persona por su nacimiento o dignidad.
2. Circunspección, gravedad.
3. Pureza, honestidad, recato.
4. Honra, pundonor, estimación.

Entonces la ropa que usen las mujeres que conocen a Dios, no importando su edad, debe ser una vestimenta que muestre pureza, recato, honra, estimación, honor, respeto.

La moda por el contrario busca mostrar el cuerpo de las mujeres de manera codiciable a los ojos de los hombres y exaltarlo.

Pudor.
1. Honestidad, modestia, recato.

Modestia.
1. Virtud que modera, templa y regla las acciones externas, conteniendo al hombre en los límites de su estado, según lo conveniente a él.
2. Cualidad de humilde, falta de engreimiento o de vanidad.
3. Pobreza, escasez de medios, recursos, bienes, etc.

Vestir con modestia entonces implica que se vista sin vanidad y moderando el uso de la ropa de manera que sea conveniente para la persona, en este caso lo conveniente para una hija de Dios.

Recato.
1. Cautela, reserva.
2. Honestidad, modestia.

Por último, el recato nos dice que vistamos con cautela, con reserva. Y si se habla del vestir ¿qué cautela o qué reserva debemos tener? La cautela o la reserva de no mostrar nuestro cuerpo de manera apetecible para los hombres, no provocar lujuria conducente a faltas de respeto, no enseñar lo que está reservado únicamente para el matrimonio.

Regresando al versículo de 1ª Timoteo 2:8-10.
"Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia"

Sabiendo ahora con certeza lo que significan estas palabras, podemos sugerir en base a ellas los siguientes lineamientos para la vestimenta de las hijas de Dios:

Ø El escote no debería permitir ver el nacimiento del busto.
Ø Las blusas no deberían ser transparentes, o si lo son, usar un top o camiseta debajo para que no se muestre el brassiere.
Ø No sería conveniente usar blusas o vestidos de tirantes, o strapples, o con escotes en la espalda, o sin espalda, o con un solo hombro.
Ø No sería conveniente usar vestidos o faldas arriba de la rodilla.
Ø No sería conveniente usar pantalones con blusas que enseñen el estómago o el ombligo.
Ø No sería conveniente usar nada transparente.
Ø No sería conveniente usar mallas con blusón o ropa entallada que resalte la figura.


Es importante aclarar que las anteriores no deben verse como reglas autoritarias de una autoridad religiosa, sino como sugerencias derivadas de lo que dice la Palabra y que deben ser adoptadas voluntariamente por quienes deseen sujetar su conducta a los lineamientos de Dios, dejando de lado las modas de los hombres. Tampoco implica el uso de vestimentas como vestidos largos y amplios de cuello a tobillo. Se puede estar a la moda y ser elegante, distinguida, o juvenil, con muchas combinaciones de telas, colores, modelos y diseños, sin necesidad de proyectar sensualidad.

Como la moda cambia, para poder decidir qué comprar y qué ponerse convendría contestar las siguientes preguntas:
o ¿Esta ropa está mostrando mi cuerpo de manera sensual?
o ¿Esta ropa es seductora?
o ¿Me pueden faltar al respeto en la calle por usar esto?
o ¿Se ve mi ropa interior o partes de mi cuerpo que deben estar cubiertas?
o ¿Refleja esta ropa mi compromiso con Dios de mostrar su gloria?
o ¿Me estoy vistiendo con decoro, pudor y modestia?
o Si Jesús estuviera frente a mi ¿iría vestida con esto?

martes, febrero 09, 2010

El Mensaje de Jesús (El Cristo)

Probablemente no haya en el mundo un nombre tan conocido como el de Jesús. Una gran cantidad de seres humanos han escuchado hablar de Jesús, el Hijo de Dios. El impacto que causó su venida a la tierra fue tan grande, que la historia divide los tiempos en Antes de Cristo y Después de Cristo. Pero, si bien, la mayoría conoce su historia, solo algunos pocos conocen Su Mensaje.

Cuando Jesús estuvo en esta tierra dio un mensaje claro y comprensible que la mayoría de la gente de su época, de su misma raza y nación, no recibió. Hoy, después de dos siglos, el mensaje de Jesús no parece ser popular en la sociedad. Nos dicen por todos los medios que Jesús nos ama, vela por nosotros, está a nuestro favor, que debemos confiar en Él, que lo sigamos y que todo saldrá bien, no importa por lo que estemos pasando. Pero muchas veces no nos comparten Su Mensaje.

La razón de este artículo es mostrar (con la Palabra, ¡claro!) el mensaje que dio y sigue dando Jesús a todos los que deseen oírlo. ¡Es cierto!, Jesús te ama, me ama y ama al mundo. Pero Su Mensaje no es de su amor hacia nosotros, sino de lo que Él espera de nosotros. ¡Qué diferente! ¿O no?

Jesús vino a la tierra porque nos ama. Y por la misma razón nos dice lo siguiente:

Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado. Mateo 4:17

Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio. Marcos 1:14-15

Hasta el día de hoy, Jesús no ha cambiado su mensaje para ti ni para mí. Es el mismo. Él nos dice: ARREPIÉNTE.

Bueno, el arrepentimiento no está de moda, no es popular, ni tampoco conveniente. Además, La mayoría de las personas piensan: “¿de qué he de arrepentirme? Yo no le hago mal a nadie ni me meto con nadie. No robo, no mato, no...”

La Biblia dice que Jesús vino con un motivo a la tierra, y ese motivo es el siguiente:

El Dios de nuestros padres levantó a Jesús, a quien vosotros matasteis colgándole en un madero. A éste, Dios ha exaltado con su diestra por Príncipe y Salvador, para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados. Hechos 5:30-31

El Mensaje de Jesús es que el ser humano se arrepienta, porque ése fue el objetivo de venir a la tierra, dar arrepentimiento y perdón de pecados a todos los hombres. No hay otro mensaje, no hay atajos, no hay excusas, es necesario el arrepentimiento para poder llegar a Dios. Jesús no ha prometido que todo te saldrá bien, que tendrás fortuna, salud y bienestar toda tu vida. Él está diciendo arrepiéntete porque el reino de los cielos está cerca, porque vino a traer salvación para tu alma. Él da la vida eterna a los que se arrepienten, es decir, los libra del infierno y de la condenación eterna.

Hoy Jesús está tocando a tu puerta y te dice: Arrepiéntete y cree.

Jesús es el único Salvador, el único medio para llegar al cielo y a Dios, y no se puede llegar a Jesús sin arrepentimiento. Quizá pienses: Arrepentimiento¿De qué? De la forma en que has vivido, lejos de Dios y de su Palabra, en el pecado. Sí, en el pecado. Por eso el mensaje de Jesús no es popular, porque las personas no quieren ni siquiera aceptar que exista el pecado. (Entiéndase por pecado: toda injusticia e infracción de las leyes de Dios -1ª Juan 5:17 y 1ª Juan 3:4)

Hoy Jesús te dice nuevamente:
“Arrepiéntete, que yo estoy listo para perdonar, por eso he muerto en la cruz por ti, para que tus pecados puedan ser perdonados y borrados y para darte vida eterna.”

Para Reflexionar:
¿Deseas arrepentirte hoy?

lunes, enero 25, 2010

¿Qué te dice Dios?

En todos los medios de comunicación se escucha la voz de los hombres declarando lo que piensan y lo que sienten. Muchos de estos pensamientos son comunes a la mayoría de las personas y son aceptados por la sociedad. Entre todas estas voces que pelean no solo por ser oídas sino que desean dejar una huella profunda en el corazón de la humanidad ¿no estará la voz de Dios? ¿Se te ha ocurrido que quizás Dios tiene algo que quiere decirte?
Hoy, este día la voz de Dios está hablando a tu oído para que lo escuches con atención:

- Te amo (Juan 3.16) y deseo que seas mi hijo (Juan 1:12).
- Pero hay algo que impide que tengas comunión conmigo: tu pecado (Romanos 3:23).
- ¿Sabes? El pecado tiene como castigo la muerte (Romanos 6.23)
- Yo no deseo que mueras, sino que vivas eternamente conmigo, por eso mi Único Hijo murió en tu lugar (Romanos 5:8), derramó su sangre para pagar por todos tus pecados (Efesios 1:7).
- Por tal razón, tener comunión conmigo y vivir la eternidad en mi presencia solo necesita de ti arrepentimiento y fe. ¿Arrepentimiento? Sí, arrepentimiento de tu pecado y fe en que Jesús, mi Hijo ha llevado el castigo por ti. (Hechos 3.19)

¿No estás harto de gritar, enojarte, estar amargado, buscar tu bien aplastando a otro? ¿No estás cansado de mentir, robar, emborracharte o drogarte? ¿No estás harto de cualquier cosa semejante a éstas? Si lo estás, ven a mí arrepentido y cree. Dime con tu voz que no deseas vivir así, que deseas una vida nueva y que aceptas la sangre de Jesús para el perdón de tus pecados. ¡Hazlo pronto, en tanto que hay esperanza!...

¡Lo has hecho!
Ahora eres mi hijo (Juan 1.12)
Has entrado a la vida eterna (Juan 3:15)
Han sido rotas las cadenas que te hacían esclavo del pecado (Juan 8:34-35)
El Espíritu Santo ha venido a vivir dentro de ti, para fortalecerte, animarte, consolarte y guiarte (Juan 14:26, Juan 16:13)

Deseo que nuestra amistad crezca, que me conozcas bien y quiero colmarte de bienes. Te invito a que platiquemos todos los días, yo te escucho dónde quiera que estés. Para oírme abre la Biblia que en ella tengo la vida nueva que tú deseas. Lee un evangelio, cuando termines continúa con el Nuevo Testamento. Te sorprenderás de lo que tengo en ella para ti.

Con el amor con que sólo yo sé amar, como Padre, te abrazo y espero con ansia nuestro próximo encuentro.

domingo, noviembre 15, 2009

Cristiano Solitario

Cuando Jesús estuvo en esta tierra enseñando la doctrina del Padre y mostrando su poder y gloria, nos dejó enseñanzas que a pesar de haber transcurrido más de 2000 años están vigentes. Últimamente algunos cristianos viven su vida alejados del resto, son por así decirlo cristianos solitarios. Las razones que dan para seguir viviendo aislados de los demás que comparten su misma fe y que aceptan el Señoría de Jesús, son variadas y quizá entendibles, pero no son válidas ¿o sí?

Juan – María ¿cómo estás? Hace tanto tiempo que no te veo ¿te congregas en otra parte?
María – No, fíjate que ya tiene tiempo que no me congrego.
Juan – ¡No me digas! Siempre te veía los domingos en la congre ¿a qué se debe?
María – Desde hace unos meses estoy trabajando horas extras y termino la semana completamente rendida, tanto que no puedo asistir a la congre y terminar mis quehaceres en casa. Así que ya no voy
Juan – Pues yo te animo a que dejes los quehaceres y regreses a la congre, por un lado se te extraña y además es necesaria tu presencia, ya ves que ayudaste mucho a Lupita en el cunero.
María – No sé, tendría que pensarlo, la verdad es que ya no me da tiempo de nada.

Dariana – Hola Bella ¿cómo te va? ¿qué me cuentas de Ricardo?
Bella – ¡Ni te lo imaginas!, estoy sumamente preocupada, se hizo novio de una chica que dice ser cristiana, pero la verdad, es que desde que anda con esta muchacha ya no se para por la iglesia.
Dariana – Oye, pero ¿no le has insistido en que asista?
Bella – Mira se lo mencioné un par de veces, pero sale con pretextos, ya no sé cómo decirle lo importante que es que siga asistiendo.
Dariana – Pues en ese caso solo nos queda orar por él y si es posible decirle a alguno de sus amigos que lo visite, a ver si a ellos escucha.


La Verdad de la Palabra
Y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras; no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos; y tanto más, cuanto veis que aquel día se acerca. Hebreos 10.24

Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. Romanos 12:4-5

Por lo cual, desechando la mentira, hablad verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros los unos de los otros. Efesios 4:25

La citas fueron tomadas de la versión Reina-Valera

Para reflexionar:
¿Te has dejado de congregar por alguna causa?
¿Has considerado que eres parte del cuerpo de Cristo y que sin ti no funciona igual?
¿Has pensado que eres miembro de otros y que al no asistir es como si le faltara una pieza al rompecabezas?

domingo, noviembre 01, 2009

Dios

“El nombre de Dios se lo damos a ése ser eterno, perfecto, infinito e incomprensible, creador de todas las cosas, que conserva y gobierna todo con su omnipotencia y sabiduría, y es el único objeto digno de adoración”. (1)

Todos sabemos que hay un solo Dios, único y verdadero, sin embargo a veces las personas están confundidas porque le dan atributos que solo posee Dios, a otros individuos. Es tan fácil cómo los adultos “sin quererlo” o sin estar conscientes de ello, engañan a sus hijos diciéndoles que las personas que se encuentran en el cielo los pueden ver y oír. Al hacer esto están equiparando a Dios con simples mortales. Los niños crecen guardando una mentira en su mente tan fuertemente, que cuando son adultos, muchos de ellos siguen pensando que las personas que están en el cielo los ven, aunque por supuesto no son Santa Claus y quizás ni siquiera su abuelita, sino alguna otra persona piadosa.
¿Es que acaso hay alguien que pueda tener los mismos atributos que Dios?

Mamá – Mafer, pórtate bien porque si no lo haces, Santa Claus no te va a traer juguetes este año.
Mafer - ¿Es que Santa me puede ver?
Mamá – ¡Claro que sí! Él está en el cielo y ve a todos los niños y lleva un registro de lo que hacen; así si se portan bien les trae juguetes, si se portan mal, no les trae nada.
Mafer – ¿De verdad está en el cielo?
Mamá – Sí, Mafer, Santa Claus está en el cielo, preparando los juguetes.
Mafer – Oye mamá, si está en el cielo, entonces puede platicar con mi abuelita ¿verdad? Porque ella también está en el cielo.
Mamá – ¡Pues sí!, Mafer, los dos están en el cielo y los dos te están viendo. Tu abuelita también, ella ve todo lo que haces y oye todo lo que dices. Así que por favor, ya pórtate bien, porque si no, tu abuelita le dirá a Santa que no te de juguetes este año.


La Verdad de la Palabra
Yo soy Yavé, y no hay otro igual, fuera de mí no hay ningún otro Dios. Sin que me conocieras estuve contigo, para que todos sepan, del oriente al poniente, que nada existe fuera de mí. Isaías 45:5-6

O si no hablen, presenten sus pruebas; si es necesario, consúltense unos a otros: ¿Quién había anunciado estas cosas y las había publicado desde hace tiempo? ¿No he sido yo, Yavé? No hay otro Dios fuera de mí. Dios justo y Salvador no hay fuera de mí. Vuélvanse a mí para que se salven, desde cualquier parte del mundo, pues ¡yo soy Dios y no tengo otro igual!
Isaías 45:21-22

¿Quién como Tú, Yavé, entre los dioses? ¿Quién como Tú, glorioso y santo, terrible en tus hazañas, autor de maravillas? Éxodo 15:11

Así habla el rey de Israel y su redentor, Yavé de los Ejércitos: "Yo soy el primero y el último; no hay otro Dios fuera de mí. ¿Quién es igual a mí? Que se pare y lo diga, que me cuente y me demuestre que anunció lo que debía pasar y nos dijo con anticipación las cosas futuras. No se asusten ni tengan miedo: ¿no es cierto que se lo había anunciado desde hace tiempo? Ustedes ahora son mis testigos: ¿hay acaso otro Dios fuera de mí? ¡No! no existe otra Roca que yo sepa. Isaías 44:6-8

Todas las citas han sido tomadas de la Biblia Latinoamericana

Para reflexionar:
Seguramente no crees que Santa Claus o tus parientes que han muerto puedan verte, pero ¿qué hay de otras personas? ¿Piensas todavía que alguien más que no sea Dios te ve y te oye desde el cielo?
Si es así, te invito a que tomes tu Biblia y repases los pasajes de este artículo y medites en ellos detenidamente.

(1) Diccionario de la Santa Biblia

sábado, octubre 17, 2009

Versiones de la Biblia

En el artículo anterior, expliqué a grandes rasgos que la Biblia es una compilación de 66 libros, escrita por más de 40 autores diferentes a lo largo de 1500 años. En este artículo veremos también de manera muy general lo que es una versión de la Biblia.

Del Diccionario de la Real Academia Española tenemos la siguiente definición:
Versión:
1. f. Traducción
(acción y efecto de traducir).
2. f. Modo que tiene cada uno de referir un mismo suceso.

Existen varias versiones de la Biblia, las más conocidas son: Biblia de Jerusalén, Biblia Latinoamericana, Reina-Valera, Nácar-Colunga, Dios Habla Hoy, Nueva Versión Internacional. La diferencia entre estas versiones radica en la base de su traducción. Unas han sido traducidas de la versión hebrea y otras de la versión griega de lo que nosotros llamamos Antiguo Testamento. El Nuevo Testamento fuera del lenguaje y de unas pequeñas variaciones, contiene los mismos libros.

“Para los judíos la Biblia solo consta de la parte que los cristianos conocen como el Antiguo Testamento y se refieren a ella como Ley, Profetas y Escritos (cf. Lc 24.44).
(a) Ley (heb. torah), comprende los cinco primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio
(b) Profetas (heb. nebiim), agrupados en:
Profetas anteriores: Josué, Jueces, 1 y 2 Samuel, 1 y 2 Reyes;
Profetas posteriores: Isaías, Jeremías, Ezequiel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías
(c) Escritos (heb. ketubim): Job, Salmos, Proverbios, Rut, Cantar de los Cantares, Eclesiastés, Lamentaciones, Ester, Daniel, Esdras, Nehemías, 1 y 2 Crónicas.
El título, Ley, Profetas y Escritos, aparece reducido en ocasiones a la Ley y los Profetas (cf. Mt 5.17) o, de modo aún más sencillo, a la Ley (cf. Jn 10.34).” (1)

“De la Biblia Hebrea (solo el Antiguo Testamento para los cristianos) hay una versión griega, conocida como La Versión de los "Setenta" (ó como "Septuaginta” ó LXX). Su redacción se inició en el siglo III A.C. (250 A.C.) y se concluyó al final del siglo II a.C. (105 a.C.). El nombre de "Setenta" se debe a que la tradición judía atribuye su traducción a 70 sabios. Esta traducción se hizo para la lectura en las Sinagogas de la "diáspora", comunidades judías fuera de Palestina, y quizá también para dar a conocer la Biblia a los paganos.” (2)

La diferencia entre la Biblia Hebrea y la Biblia Griega es que la versión griega tiene libros añadidos o secciones de algún libro añadidas al texto hebreo.
“Así, la Biblia griega de los Setenta comprende:
· Libros de la Biblia hebrea traducidos al griego con algunas variantes, omisiones y adiciones, ejemplos Ester y Daniel que tienen adiciones considerables.
· Algunos libros que no pertenecen a la Biblia hebrea que fueron incorporados al canon cristiano, y se les da el nombre de “deutero-canónicos”, porque la Iglesiao los considera inspirados al igual que los de la biblia hebrea.
· Otros libros que en ocasiones fueron utilizados por los Padres o antiguos escritores eclesiásticos, pero no fueron admitidos por la Iglesia, son los llamados apócrifos.” (2)


En el Nuevo Testamento los libros en todas las versiones son los mismos, se diferencian prácticamente en el lenguaje, es decir, en la forma de expresar una misma idea. Para fines de salvación y de poder tener una relación personal con Dios a través de Jesucristo, no hay diferencia en usar una versión u otra.

Para reflexionar:
¿Ya tienes una Biblia para tu uso personal? si no es así, te invito a que compres una. No te arrepentirás.


Bibliografía
(1) Reina-Valera 1995, Biblia de Estudio
(2) Biblia de Jerusalén
(3) http://www.aciprensa.com/Biblia/versiones.htm

lunes, octubre 05, 2009

LA BIBLIA

Durante estos años (2007-2009) he escrito artículos basada en la Palabra de Dios para mostrar al lector el punto de vista divino en diferentes asuntos. En esta ocasión, voy a escribir de este maravilloso y sobrenatural libro conocido como La Biblia.

La Biblia es una colección de varios libros escritos por diferentes autores que han sido compilados en uno solo. Biblia es una palabra griega que significa propiamente “libritos”. De ahí que se le haya dado el título de Biblia, a la colección de estos libros

La Biblia está dividida en dos secciones principales, el Antiguo y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento narra la historia de la creación del mundo por Dios, cómo Dios llama a Abram para hacer de él una nación que sería conocida después como Israel y la historia de este pueblo hasta 400 años antes de la venida de Cristo.

El Nuevo Testamento comienza con los 4 libros llamados Evangelios en los cuales se narra la historia de Jesús, el Mesías o el Cristo, seguidos del libro de los Hechos, en el que se cuenta qué sucedía con los creyentes en la época del Imperio Romano. Contiene las llamadas Epístolas, las cuales son cartas de diferentes apóstoles. Termina con Apocalipsis, que es una visión que Jesucristo reveló a su discípulo Juan, en la que le muestra lo que va a suceder al fin de los tiempos.

Ambos testamentos están divididos en libros, éstos en capítulos y éstos a su vez en versículos. La Biblia consta de 66 libros en total, 39 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo. Los libros originales, escritos en hebreo, arameo y griego no tienen las divisiones de capítulos y versículos, éstas fueron añadidas posteriormente para facilitar su estudio.

Hay un período de 400 años entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, en el cual Dios no se reveló a ningún ser humano, por lo tanto no hay escritos inspirados por Dios en ese período. A este lapso se le conoce como época inter-testamentaria o período inter-testamentario.

La Biblia es un libro único, ha sido escrita por más de 40 autores que han vivido en épocas diferentes en un período de 1500 años aproximadamente, pero tiene un tema central: Jesucristo. En ella encontramos el carácter y los atributos de Dios y quiénes son Jesús y el Espíritu Santo. La Biblia, si bien fue escrita por hombres comunes y corrientes como tú y como yo, es de inspiración divina (2ª Timoteo 3.16), es decir, implica la presencia, dirección e inspiración del Espíritu Santo.

Ejemplos de algunos autores de la Biblia son:
Moisés, quien escribió los 5 primeros libros del Antiguo Testamento, conocidos como el Pentateuco, entre el 1500 -1300 A.C.
Los Salmos, por ejemplo, fueron escritos no solo por el rey David, sino también por otros autores, como Asaf, los hijos de Coré, Salomón y Hemán. Cincuenta y un salmos son anónimos.
El apóstol Juan, quien escribió el evangelio que lleva su nombre, tres Epístolas y el Apocalipsis, este último escrito alrededor del 95 D.C.

En el Antiguo Testamento, el último libro de la Biblia escrito en orden cronológico parece ser Joel, alrededor del 400 A.C. y los últimos hechos históricos son la reconstrucción de Jerusalén por Nehemías y Esdras alrededor del 450 A.C. El imperio que estaba dominando la región en aquella época eran los persas. El Antiguo Testamento no menciona en ningún momento el imperio griego de Alejandro Magno.

El Nuevo testamento comienza en la época del Imperio Romano, período en que nació Jesús, vivió, fue crucificado y resucitó de los muertos. Abarca desde el año cero hasta aproximadamente el 95 D.C. El último libro escrito fue Apocalipsis.

El orden de los libros de la Biblia no es un orden cronológico, sino más bien de acuerdo a su clasificación. El Antiguo Testamento se divide en:
a) Libros históricos
b) Libros poéticos
c) Libros proféticos

El Nuevo Testamento se divide en:
a) Evangelios
b) Hechos
c) Epístolas
d) Apocalipsis

Hemos visto a grandes rasgos cómo está formada la Biblia, este libro maravilloso que nos habla de un Dios real, vivo y verdadero, que nos muestra lo que es el hombre y la redención que Dios le ha dado al ser humano a través de Jesucristo su Hijo amado.

Dios desea una relación personal e íntima contigo, querido lector y para ello nos ha dado Su Palabra, para poder conocerlo y disfrutar de esa relación que sólo Dios puede dar al ser humano. Tú ¿ya le conoces de manera personal?
Bibliografía
Biblia de Estudio Harper Caribe
Biblia de Estudio Reina-Valera 1995
http://www.amen-amen.net/Biblia/autores.htm

domingo, septiembre 20, 2009

¿Te Estás Consagrando a Dios? (2ª Parte)

En la primera parte de este artículo, vimos dos formas en que Dios nos pide consagración, en esta parte veremos las otras dos, que son: apartarnos del pecado y de la idolatría. Desgraciadamente en esta época lo que es pecado e idolatría depende de la opinión personal. Sin embargo nosotros los creyentes en Jesucristo contamos con Su Palabra para saber con certeza qué pide Dios de nosotros y a qué llama pecado y a qué idolatría. Así que, si realmente deseamos consagrarnos a Dios, debemos:

III.- Apartarnos del pecado.
¿Qué conclusión sacaremos? ¿Continuaremos pecando para que la gracia venga más abundante? ¡Por supuesto que no! Romanos 6:1.

Como ustedes saben, el hombre viejo que está en nosotros ha sido crucificado con Cristo. Las fuerzas vivas del pecado han sido destruidas para que no sirvamos más al pecado. Romanos 6:6.

Así también ustedes deben considerarse a sí mismos muertos para el pecado y vivos para Dios en Cristo Jesús. No dejen que el pecado tenga poder sobre este cuerpo -¡es un muerto!- y no obedezcan a sus deseos. No le entreguen sus miembros, que vendrían a ser como malas armas al servicio del pecado. Por el contrario, ofrézcanse ustedes mismos a Dios, como quienes han vuelto de la muerte a la vida, y que sus miembros sean como armas santas al servicio de Dios. El pecado ya no los volverá a dominar, pues no están bajo la Ley, sino bajo la gracia. Romanos 6:11-14.

Veamos algunos ejemplos de lo que Dios llama pecado:
Es fácil reconocer lo que proviene de la carne: libertad sexual, impurezas y desvergüenzas; "culto de los ídolos y magia; odios, ira y violencias; celos, furores, ambiciones, divisiones, sectarismo" y envidias; borracheras, orgías y cosas semejantes. Les he dicho, y se lo repito: los que hacen tales cosas no heredarán el Reino de Dios.
Gálatas 5:19-21 (véase también Romanos 1:29-32.

Nota: la Biblia llama al pecado “lo que proviene de la carne.”

IV.- Dejar la idolatría
Por lo tanto, hermanos muy queridos, huyan del culto a los ídolos. 1ª Corintios 10:14.

No te harás estatua ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, abajo, en la tierra, y en las aguas debajo de la tierra. No te postres ante esos dioses, ni les sirvas, porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso. Yo pido cuentas a hijos, nietos y biznietos por la maldad de sus padres que no me quisieron. Éxodo 20:4-5.

No te harás dioses de metal fundido. Éxodo 34:17.

No se vuelvan hacia los ídolos ni se hagan dioses de metal fundido. ¡Yo soy Yavé, Dios de ustedes!
Levítico 19:4.


No se hagan ídolos, ni levanten estatuas o monumentos, ni coloquen en su tierra piedras grabadas para postrarse ante ellas, porque yo soy Yavé, el Dios de ustedes.
Levítico 26:1.

No te harás ídolos, no te harás figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo o aquí debajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra. Ante ellas no te hincarás ni les rendirás culto; porque yo, Yavé, tu Dios, soy un Dios celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian. Deuteronomio 5:8-9.

Mediten bien lo que van a hacer. Ustedes no vieron figura alguna el día en que Yavé les habló en el monte Horeb en medio del fuego. Por tanto no vayan a corromperse: no se hagan un ídolo, o sea, cualquier cosa esculpida con forma de hombre o de mujer" Deuteronomio 4.15-16.

Nota: Todas las citas han sido tomadas de LA BIBLIA LATIONAMERICANA.

Para reflexionar:
¿Te estás apartando del pecado? Recuerda, si has sido lavado por la sangre del Cordero, ya no tiene poder sobre ti.
¿Honras, reverencias o rindes culto a los ídolos o imágenes?

domingo, septiembre 06, 2009

¿Te Estás Consagrando a Dios?

Hemos aprendido que de acuerdo con la Biblia la consagración no es solo para algunas personas como los monjes o las monjas (ver “Consagrados para Dios” agosto 9, 2009), sino que Dios desea que todo aquél que cree en su Hijo Jesucristo se consagre a él. Esta palabra de consagrar tiene el significado de apartar. Cuando nos apartamos de aquellas cosas que a Dios le desagradan es cuando nos consagrarnos a Él. En tu diario vivir ¿Te estás consagrando a Dios?

Esta es una pregunta que se debe contestar de manera personal, sin embargo, habrá personas que piensan se están consagrando a Dios por no robar o no matar. Quizá otras personas piensan que al estar haciendo obras de beneficencia se están consagrando a Dios. Sería el cuento de nunca acabar cuando dejamos al juicio de cada persona el significado de consagrarse a Dios. Así que vayamos a la Escritura. ¿Qué es lo que está pidiendo Dios de nosotros al consagrarnos? Básicamente está pidiendo de nosotros cuatro cosas, de las cuales veremos solo dos en este artículo.

I.- Que cambiemos nuestra forma de vida de vana e impura a una vida de justicia y santidad.
Y si invocáis por Padre a aquel que sin acepción de personas juzga según la obra de cada uno, conducíos en temor todo el tiempo de vuestra peregrinación; sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación. 1ª Pedro 1:17-19

En este versículo Dios está hablando a personas específicas, se dirige a aquellos que lo llaman Padre, y les dice que han sido “rescatados de la vana manera de vivir”. Aquellos que han tenido un encuentro personal con Jesucristo han sido rescatados de la forma de vida que tenían anteriormente, entonces, dejar de vivir como lo hacían antes de conocerlo es una manera de consagrarse a Él. Dios repite esta misma idea en Efesios 4:17-24:

Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente, teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón; los cuales, después que perdieron toda sensibilidad, se entregaron a la lascivia para cometer con avidez toda clase de impureza. Mas vosotros no habéis aprendido así a Cristo, si en verdad le habéis oído, y habéis sido por él enseñados, conforme a la verdad que está en Jesús. En cuanto a la pasada manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está viciado conforme a los deseos engañosos, y renovaos en el espíritu de vuestra mente, y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.

El apóstol Pablo anima a los creyentes de Éfeso que no vivan como lo hacían antes de conocer a Cristo, “ajenos de la vida de Dios”, sino que vivan en “la justicia y santidad” que han aprendido del Señor Jesucristo. Cada vez que una persona mediante la lectura de la Biblia entiende lo que es la impureza y los deseos engañosos a los ojos de Cristo y se aparta de ellos, se está consagrando a Dios.

II.- Que nos apartemos del mundo y sus placeres.
Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad. Juan 17:14-17

En esta cita Jesús nos enseña que no somos del mundo como Jesús tampoco lo es. Esta es una verdad que debemos entender, nosotros estamos de paso por esta tierra, somos de Dios y para Dios. Cuando las personas comprenden esta verdad, están dispuestos a obedecer el mandamiento que Dios nos da a través del apóstol Juan en 1ª Juan 2.15-17:

No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.

Amar al mundo implica que quien lo hace no tiene el amor del Padre. Es una verdad fuerte y quizá difícil de entender, pero Jesús dijo: “Ninguno puede servir a dos señores; porque o aborrecerá al uno y amará al otro” (Mateo 6:24). Este versículo muestra qué es lo que hay en el mundo de lo cual debe apartarse quien ama a Dios: “los deseos de la carne, los deseos de los ojo y la vanagloria de la vida”. La Nueva Versión Internación nos aclara a qué se refiere con estas tres cosas:

Porque nada de lo que hay en el mundo --los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojos y la arrogancia de la vida-- proviene del Padre sino del mundo. 1ª Juan 2:16 NVI

Así que cuando dejamos de amar estas cosas nos estamos consagrando para Dios. Ahora que hemos visto a los ojos de Dios de qué debemos apartarnos, vuelvo a preguntar ¿te estás consagrando a Dios?

Para Reflexionar:
¿Deseas consagrarte a Dios cómo Él lo indica?
¿Estás dispuesto a dejar aquellas cosas que tú sabes hoy que le desagradan?

sábado, agosto 22, 2009

Embajadores de Cristo

Los embajadores son personas que representan, a quien los envía. México tiene embajadores en muchos países que están representando a todo el pueblo de México. Son la cara, la voz, el pensamiento y la acción de México ante el mundo. ¿Qué pensarías si Ninel Conde, Gloria Trevi o Christian RBD fueran embajadores de México? ¡Por supuesto que no representan al pueblo de México!
¿Cómo deben hablar, vestir y conducirse nuestros embajadores ante el mundo? Deben vestir con sobriedad, recato, elegancia, hablar con propiedad y conducirse de manera intachable. La Biblia dice que los cristianos son embajadores de Cristo, es decir sus representantes. ¿Habías pensado en ello antes?

Lolita – ¿Qué opinas de la moral de las personas que van a la iglesia?
Marta – ¿A qué te refieres?
Lolita – Principalmente a cómo se visten. En el trabajo de plano que ya ni la hacen, hay personas que van con blusas tan transparentes que puedes ver la marca del sostén o están enseñando la tanga. A mí me parece que eso no está bien, que es inmoral.
Marta – Es que todo mundo se viste igual, ahora la moda lo que busca es enseñar, ¿no sabes lo que dice el dicho? “El que no enseña no vende”.
Lolita – Pues es precisamente a eso a lo que me refiero, nos hemos denigrado tanto las mujeres que vestimos solo para enseñar lo que debemos reservar.
Marta – ¡No exageres! Pareces mojigata. ¿Cómo entonces vas a atraer al sexo opuesto?
Lolita – Pues por el carácter, la buena presentación, por ser una persona moral y vestir decentemente, no estar enseñando todo como si fuera un escaparate. Por eso pienso en las personas que van a la iglesia, ellas por lo menos, deberían mostrarse más recatadas en el vestir ¿no crees?
Marta – ¡Te pasas!, eso déjalo para las monjas o para las que se quedaron para vestir santos. Una tiene que echar mano de todo lo que se pueda para no quedarse como ellas.


La Verdad de la Palabra
Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. 2ª Corintios 5:20

Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda. Asimismo que las mujeres se atavíen de ropa decorosa, con pudor y modestia; no con peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos, sino con buenas obras, como corresponde a mujeres que profesan piedad. 1ª Timoteo 2:8-10.

Considerando vuestra conducta casta y respetuosa. Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Dios. 1ª Pedro 3:2-4


Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne. Romanos 13:13-14
Nota: todas las citas fueron tomadas de la Versión Reina-Valera

Para reflexionar:
Si eres cristiano ¿Estás siendo un buen embajador de Jesucristo?
¿Vistes y actúas cómo él lo pide a sus “embajadores” (a sus hijos)?
¿Se nota una diferencia entre ti y los del mundo?




domingo, agosto 09, 2009

Consagrados para Dios

Cuando hablamos de consagración o de consagrarse, pensamos en los curas, las monjas, los monjes o los sacerdotes, son ellos los que están consagrados a Dios. Ése es el pensamiento en la mayoría de las personas. La consagración es solo para “gentes especiales”, no lo es para todo creyente que haya lavado sus pecados en la Sangre del Cordero. Pero ¿En realidad Dios ha llamado solo a algunos para que se consagren a Él?
De acuerdo a la Biblia, ¿qué es la consagración? Vayamos a la raíz de la palabra para entender un poco más su significado:

Consagración: Traducción de 3 palabras del hebreo (1)

· La primera significa “separar” o “santificar” viene de la raíz de Santo y
se traduce preferentemente por “santificar” por tratarse de aquello que está apartado exclusivamente para Dios

· La segunda viene de la raíz “nazareo” y significa también apartar, dedicar.

· La tercera significa “llenar la mano”, esta es la frase más usada en el AT para expresar consagración casi siempre en relación con el sacerdocio.

Cuando Dios pensó en consagrar a alguien ¿pensaba solo en los sacerdotes, los monjes y en las monjas? ¿Tenía en mente que las personas consagradas dejaran a su familia, no se casaran, y vivieran en un convento o monasterio?

Rebeca – ¿Ya sabes Lucrecia que otra de las hijas de Juan se va de monja también?
Lucrecia – ¡No me digas!, ya tiene dos hijos curas y ahora va a tener dos hijas de monjas. Qué contenta debe estar, teniendo 4 hijos consagrados a Dios.
Rebeca – Pues sí. De seguro ya tienen ella y Juan el cielo ganado, ¡cuatro hijos consagrados a Dios! ¡Qué bendición!
Lucrecia – Y tú, ¿no has pensado en irte de monja también?
Rebeca – La verdad no, yo quiero casarme y tener hijos, eso de vivir en un convento no es para mí. Ni modo, la consagración no es para mí. Y tú, ¿Qué piensas?
Lucrecia – La verdad es que lo mismo que tú, la consagración no es para mí. Además no te he contado, pero Carlos se me declaró el viernes y sus intenciones son serias.


La Verdad de la Palabra
Primer significado: Para toda la gente de su pueblo
Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a toda la congregación de los hijos de Israel, y diles: Santos seréis, porque santo soy yo Jehová vuestro Dios. Levítico 19:1-2

Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra. Deuteronomio 7:6

Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la tierra. Deuteronomio 14.2

Conságrame todo primogénito. Cualquiera que abre matriz entre los hijos de Israel, así de los hombres como de los animales, mío es. Éxodo 13:2

Segundo significado: Para personas que hagan un voto especial o que Dios a escogido.
Habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: El hombre o la mujer que se apartare haciendo voto de nazareo, para dedicarse a Jehová, se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas. Todo el tiempo de su nazareato, de todo lo que se hace de la vid, desde los granillos hasta el hollejo, no comerá. Números 6:1-4

Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. Jeremías 1.5

Tercer significado: Para los que iban a servir en el tabernáculo
Luego tomó Moisés del aceite de la unción, y de la sangre que estaba sobre el altar, y roció sobre Aarón, y sobre sus vestiduras, sobre sus hijos, y sobre las vestiduras de sus hijos con él; y santificó a Aarón y sus vestiduras, y a sus hijos y las vestiduras de sus hijos con él…De la puerta del tabernáculo de reunión no saldréis en siete días, hasta el día que se cumplan los días de vuestras consagraciones; porque por siete días seréis consagrados. Levítico 8:30,33

Y comerán aquellas cosas con las cuales se hizo expiación, para llenar sus manos para consagrarlos; mas el extraño no las comerá, porque son santas. Éxodo 29:33

Para reflexionar:
¿Dios llamó solo a algunos hombres y mujeres para que se consagraran a él?
Dios llama a toda la humanidad, sin distinción alguna, para que se consagren, santifiquen o dediquen para Él. Y tú ¿estás dispuesto a consagrarte para Sus propósitos eternos? Él te está llamando. No necesitas vivir en un monasterio o permanecer soltero, Dios te ha llamado para que seas una persona especial que hace Su Voluntad.


(1) Diccionario Ilustrado de la Biblia

sábado, julio 25, 2009

Santidad

Dios nos hace la invitación a vivir en santidad en Hebreos 12:14
“Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”

Pero ¿qué es la santidad? La palabra santidad, proviene del verbo santificar. Esta palabra se ha traducido en el antiguo testamento del hebreo קדשׁ qadash, que significa: estar limpio, ceremonial o moralmente, consagrado, dedicado, puro. En el nuevo Testamento se ha traducido de la palabra griega ἅγιος hagios, que significa: sagrado, físicamente puro, moralmente irreprensible y ceremonialmente consagrado, santo.


En otras palabras, cuando Dios nos invita a vivir en santidad, nos está pidiendo lo siguiente:

1. Ser limpios de culpa
2. Vivir físicamente puros
3. Ser moralmente irreprensibles
4. Estar consagrados a él

Nosotros no podemos ser limpios de culpa por nosotros mismos, ni vivir de manera irreprensible, todos hemos pecado como lo dice Romanos 3:23 “por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”. ¿Cómo puede entonces Dios pedirnos que vivamos en santidad cuando no está en nuestras manos ó cuando no tenemos el poder para hacerlo?

Un Dios infinitamente Santo, Bueno y Justo nos proporciona también la solución a este problema:

Él nos hace sus hijos adoptivos por medio de Jesucristo:

Efesios 1:5 “en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo”

Nos limpia de pecado y de la culpa (somos justificados) también por medio de su Hijo Jesucristo:
Romanos 5:1 “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo”
1ª Pedro 2.24 “Cristo mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, para que nosotros muramos al pecado y vivamos una vida de rectitud.” (Dios Habla Hoy)

Dios ha provisto todo para que nosotros podamos vivir en santidad, consagrados a Él.

Jesús al morir en la cruz llevó nuestros pecados, los borró de nuestro historial y nos limpia de ellos.
Colosenses 2: 14 “Dios anuló el documento de deuda que había contra nosotros y que nos obligaba; lo eliminó clavándolo en la cruz.” (Dios Habla Hoy)

Por si esto fuera poco, ha vencido y derrotado a Satanás, el enemigo de nuestras almas que nos incita a pecar:
Colosenses 2:15 “Dios despojó de su poder a los seres espirituales que tienen potencia y autoridad (entre ellos a Satanás), y por medio de Cristo los humilló públicamente llevándolos como prisioneros en su desfile victorioso.” (Dios Habla Hoy)

Nos ha librado de su dominio y de su voluntad.
Hebreos 2.14 “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, 15 y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.”

Nos ha trasladado del reino de las tinieblas a la luz admirable de Jesucristo.
1ª Pedro 2:9 “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”

Por último, Dios nos ha enviado al Consolador, al Espíritu Santo, la tercera persona de la trinidad para fortalecernos, guiarnos a la verdad de Dios y para darnos fuerza y poder para vivir la vida en santidad, testificando
2ª Timoteo 1.7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio.”

Así que, ahora vivimos no bajo la influencia de nuestra propia naturaleza pecaminosa, sino bajo el control y dominio del Espíritu Santo. Es Dios quién nos llama a santidad y quién nos provee los medios para poder vivir la vida que desea para cada uno de sus hijos. Esta vida nueva en justicia, santidad y comunión con Él por medio de su Hijo Jesucristo.

Para Reflexionar:
Te pregunto querido lector ¿estás viviendo esa vida de santidad que Dios demanda de sus hijos? ¿Tienes comunión con Dios por medio de Jesucristo? ¿Vives en el Espíritu venciendo los deseos pecaminosos tuyos, las tentaciones que Satanás pone a tu alcance y apartándote de los placeres de este mundo? Si fallas en alguna de estas cosas, hoy te invito a que reflexiones sobre tu proceder, pidas perdón a Dios y le entregues el control absoluto de tu vida. No hay mejor lugar que estar en las manos del único Dios verdadero, quien nos ama con amor eterno (Jeremías 31:3), que perdona nuestros pecados y nuestra culpa (1ª Juan 1.9), quién nos lleva a vivir en santidad por medio de su Espíritu. Solo necesitas creer que todo lo ha provisto Dios para ti por medio de Jesucristo y que te ha dado poder, amor y dominio propio por medio de su Espíritu Santo que vive en ti (2a Timoteo 1:7).

domingo, julio 12, 2009

El Divorcio ¿Aprobado por Dios?

En estos últimos tiempos podemos ver cómo la familia se va desintegrando debido a diferentes factores, algunos de ellos son: la unión libre, la poligamia, la infidelidad y el divorcio. Ya es común en nuestra sociedad conocer dentro de nuestro círculo de relaciones cercanas uno o más casos de divorcio y un caso al menos en dónde la pareja que conocemos está viviendo con su segundo (a) esposo (a). Los índices de divorcio en México han aumentado del 3.2% en 1970 a 12% en 2005 (1). Muchas parejas se divorcian porque simplemente no se entienden, pelean todos los días y su amor, pues… desaparece. Dios ¿aprueba el divorcio?

Sara – Perla, te llamo para invitarte a mi boda
Perla – ¿No me digas que te vas a volver a casar?
Sara – Pues sí, me vuelvo a casar
Perla – ¿No dijiste que no lo volverías a hacer? Dijiste que no podías vivir más tiempo con Tomás, que de plano no se entendían, y que era muy difícil convivir con el sexo opuesto.
Sara – Sí, sí recuerdo haberlo dicho, pero es que con Mario la situación es diferente, él y yo sí nos entendemos. Compartimos tantas cosas… qué bueno, el caso es que nos casamos ¿Van a venir tú y Javier?
Perla – ¡Por supuesto! No podemos dejar de acompañar a una amiga tan querida en un día tan especial. ¿Cuándo y dónde es la boda?... En el pensamiento de Perla está la interrogante ¿Esta vez funcionará? ¿O será lo mismo dentro de 3 años?

La Verdad de la Palabra
Conocen las tradiciones que les entregamos con la autoridad del Señor Jesús: la voluntad de Dios es que se hagan santos y que rehúyan la libertad sexual. Que cada uno se comporte con su esposa con santidad y respeto, y no se deje llevar por el deseo, como hace la gente que no conoce a Dios. 1ª Tesalonicenses 4:2-4 Biblia Latinoamericana

Que todos respeten el matrimonio y ninguno manche la unión conyugal. Dios castigará a los licenciosos y a los que cometen adulterio. Hebreos 13:4 Biblia Latinoamericana

La mujer casada, por ejemplo, está ligada por ley a su marido mientras éste vive. En cuanto muere el marido, ya no tiene obligaciones hacia él. Mientras éste vivía, cometía un adulterio entregándose a otro; pero, muerto el esposo, queda libre de sus deberes, y si se entrega a otro hombre, no será un adulterio. Romanos 7:2-3 Biblia Latinoamericana

Se le acercaron unos fariseos y lo pusieron a prueba con esta pregunta: "¿Está permitido a un hombre divorciarse de su mujer por cualquier motivo?" Jesús respondió: "¿No han leído que el Creador al principio los hizo hombre y mujer" y dijo: El hombre dejará a su padre y a su madre y se unirá con su mujer, y serán los dos una sola carne? De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Pues bien, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre. Los fariseos le preguntaron: "Entonces, ¿por qué Moisés ordenó que se firme un certificado en el caso de divorciarse?" Jesús contestó: "Moisés vio lo tercos que eran ustedes, y por eso les permitió despedir a sus mujeres, pero al principio no fue así. Yo les digo: el que se divorcia de su mujer, fuera del caso de infidelidad, y se casa con otra, comete adulterio. Mateo 19:2-9 Biblia Latinoamericana

(1) INEGI http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/myd.aspx?tema=P

Para Reflexionar:
¿Te llevas mal con tu cónyuge?
¿Qué tanto ha sido tu esfuerzo de hacer que se lleven bien?
¿Has probado la intervención de Jesucristo en tu matrimonio? Si no lo has hecho, te invito a que lo hagas. Él puede cambiar tu vida totalmente.

Si tienes dudas que quieras tratar de manera personal, si quieres saber cómo pedir a Jesucristo que intervenga en tu matrimonio, puedes escribirme a: laverdaddelapalabra@axtel.net

sábado, julio 04, 2009

Las Ofensas y Mi Relación con los Demás

En todas las relaciones humanas hay momentos difíciles: en la familia, con los amigos, en el trabajo, en la iglesia, etc. Las personas tienen diferentes temperamentos, pensamientos y sentimientos, lo cual hace que actúen de manera diferente ante una misma situación. Todo lo mencionado propicia que haya roces y desacuerdos entre los individuos. Cuando dos personas desean salirse con la suya, la situación se complica. El no saber qué hacer ante estas situaciones puede hacer que perdamos una oportunidad de trabajo, una promoción, la salud o a veces la amistad de algunas personas. Generalmente ante las situaciones difíciles las personas se ofenden unas a las otras.

Las ofensas pueden ser reales o imaginarias.
¿Imaginarias? ¡Sí, imaginarias! Lo que significa que están solo en la mente, que la persona que se cree ofendió, en realidad no lo hizo. Un ejemplo muy trillado es cuando en la calle o un centro comercial una persona ve de lejos a alguien conocido y sonriente le saluda con un ademán, después de unos segundos, dicha persona no responde al saludo. El aparente rechazo produce un sentimiento desagradable que trae pensamientos negativos a la mente, tales como: ¡Qué grosero!, ¿Qué le hice que no me saluda?, etc. En pocas palabras la persona se siente ofendida; la realidad pudiera ser que la persona no respondió al saludo porque no lo vio.

Vayamos ahora a las ofensas reales. Estas son acciones hechas con la intención de herir, lastimar, molestar o hacer sentir mal a una persona. Ejemplos de este tipo de ofensa son los insultos, las palabras altisonantes contra una persona de manera directa, los apodos que resaltan algún defecto, los golpes, etc.

La ofensas siempre andan por ahí y no importa si la ofensa es real o imaginaria, siempre lastiman y hacen sentir mal. Lo más importante no es la ofensa en sí, ni qué tipo de ofensa es, sino qué se hace con ella. ¿Dios tiene algo que decir al respecto?

La Biblia, que es la voluntad de Dios escrita para nuestras vidas, nos dice claramente qué se debe hacer con las ofensas.

Lo primero que se debe hacer es no juzgar a quien ha ofendido y considerarse uno mismo:

No juzguéis, para que no seáis juzgados Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: Déjame sacar la paja de tu ojo, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano. Mateo 7:1-5

Lo segundo que se debe hacer, si la ofenda es real, hablar con humildad con la persona en cuestión para hacerle saber que nos ha ofendido:

Hermanos, si alguno fuere sorprendido en alguna falta, vosotros que sois espirituales, restauradle con espíritu de mansedumbre, considerándote a ti mismo, no sea que tú también seas tentado. Gálatas 6.1

Alternativa: si no se desea hablar con la persona, Dios da la alternativa de pasar por alto la

ofensa, es decir, disculpar y perdonar la ofensa sin enterar al ofensor.

Así que, por cierto es ya una falta en vosotros que tengáis pleitos entre vosotros mismos. ¿Por qué no sufrís más bien el agravio? ¿Por qué no sufrís más bien el ser defraudados? 1ª Corintios 6:7

Lo tercero que aconseja la Biblia, cuando la falta cometida es un pecado, es que se busque al ofensor a solas y se reconvenga de pecado para que se aparte de él.

Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano. Mateo 18:15-17

Todas las citas fueron tomadas de la versión Reina-Valera

Para Reflexionar:
Siempre va a haber quien nos ofenda ¿Qué has hecho tú con las ofensas?
Tu actitud ante la ofensa ¿ha deteriorado o roto tu relación con las personas?
Ahora que ya sabes qué dice Dios que hagamos con las ofensas ¿estás dispuesto a hacer el intento de seguir Su consejo?



sábado, junio 20, 2009

Los Impuestos ¿Qué Hacer con Ellos?

La mayoría de las personas no desean pagar impuestos porque les parece una tarea difícil de cumplir y complicada. Algunos hacen hasta lo imposible por evadirlos: consiguen notas de otras personas o los gastos personales los hacen pasar como si fueran de la empresa. Lo importante es pagar lo menos posible. Algunas de las razones que argumentan: es mucha burocracia; no es justo; el dinero se lo quedan los que tienen puestos privilegiados y no se utiliza en lo que necesita la población; cada vez hay nuevos impuestos; etc. Quienes participan ayudando a la evasión de impuestos, ni siquiera se han puesto a pensar que son cómplices de una mentira y quizá de algo más. La Biblia, ¿tiene algo que decir al respecto?

Fernando – Pedro, ¿cómo te fue en tu viaje?
Pedro – Muy bien, aunque solo fuimos por una semana, valió la pena el descanso.
Fernando – Lo mejor fue que te saliste de la rutina y eso siempre anima, además que descansado uno regresa a trabajar con más entusiasmo.
Pedro – La verdad sí, ya necesitaba vacaciones.
Fernando –Oye, supongo que no te olvidaste de mi encargo.
Pedro – ¡Por supuesto que no! Aquí está la factura a tu nombre con todos los datos que me proporcionaste. Te ahorras un dinerito en impuestos ¿verdad?
Fernando –La verdad sí, es de mucha ayuda para mi, ojalá y te fueras de viaje más seguido. Todas esas notas que me das, en verdad que me sirven.


La Verdad de la Palabra
Den, pues, a cada uno lo que le corresponde: el impuesto, si se le debe impuesto; las tasas, si se le deben tasas; obediencia, si corresponde obedecer; respeto, si se le debe respeto. Romanos 13:7 Biblia Latinoamericana

Danos, pues, tu parecer: ¿Está contra la Ley pagar el impuesto al César? ¿Debemos pagarlo o no?" Muéstrenme la moneda que se les cobra. Y ellos le mostraron un denario. Entonces Jesús preguntó: "¿De quién es esta cara y el nombre que lleva escrito?" Contestaron: "Del César. Jesús les replicó: "Devuelvan, pues, al César las cosas del César, y a Dios lo que corresponde a Dios. Mateo 22:17-21 Biblia Latinoamericana

Al volver a Cafarnaún, se acercaron a Pedro los que cobran el impuesto para el Templo. Le preguntaron: "El maestro de ustedes, ¿no paga el impuesto?" Pedro respondió: "Claro que sí". Y se fue a casa. Cuando entraba, se anticipó Jesús y le dijo: "Dame tu parecer, Simón. ¿Quiénes son los que pagan impuestos o tributos a los reyes de la tierra: sus hijos o los que no son de la familia?" Pedro contestó: "Los que no son de la familia. Y Jesús le dijo: "Entonces los hijos no pagan. Sin embargo, para no escandalizar a esta gente, vete a la playa y echa el anzuelo. Al primer pez que pesques ábrele la boca, y hallarás en ella una moneda de plata. Tómala y paga por mí y por ti. Mateo 17:24-27 Biblia Latinoamericana

No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro. 1ª Timoteo 5:22 Reina-Valera

Para reflexionar:
¿Estás pagando los impuestos que te corresponde?
¿Has ayudado a alguien o ayudas a alguien a evadir impuestos?

Notas:
Truhán.- Dicho de una persona: Sin vergüenza, que vive de engaños y estafas.
Truhanería.- Acción truhanesca.
Avaricia.- Afán desordenado de poseer y adquirir riquezas para atesorarlas

domingo, mayo 10, 2009

Epidemia de la Influenza ¿Señales Antes del Fin?

La epidemia de la influencia A H1N1 ha causado conmoción en el mundo entero. Los casos registrados en México y otros países que han sido confirmados son elevados con respecto a las cifras anteriores de otras epidemias o de otras enfermedades. La OMS ha dado indicaciones acerca de qué debemos hacer y cómo, en base a su experiencia.
Para algunas personas han sido una exageración los cuidados que hemos tenido en México y pronto se verán las repercusiones económicas que tendrán las restricciones puestas por el gobierno federal.
Otras personas piensan que hay algo escondido en todo este asunto y que están involucrados terceros.
Y quizá para las menos, pero de todos modos para alguien por allí, ha sido un tiempo de miedo y de angustia; miedo de no saber qué hacer y/o de contagiarse con la enfermedad y morir antes de lo previsto. Y… ¿tiene algo qué decir la Biblia acerca de lo que está pasando? Las Escrituras nos narran en los evangelios los discursos y las enseñanzas de Jesús. En cierta ocasión, cuando están en el Monte de los Olivos, los apóstoles hicieron a Jesús dos preguntas: la primera ¿Cuándo serán estas cosas?, refiriéndose a la destrucción del templo; y ¿qué señal habrá de tu venida y del fin del siglo? (Mateo 24:3) Jesús responde estas dos preguntas combinando las predicciones de la destrucción del templo en el año 70 dC por Tito y las señales que habrá cuando se acerque el “fin del siglo”.

3Y estando él sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? 4Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe. 5Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán. 6Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin. 7Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino; y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares. 8Y todo esto será principio de dolores.
9Entonces os entregarán a tribulación, y os matarán, y seréis aborrecidos de todas las gentes por causa de mi nombre. 10Muchos tropezarán entonces, y se entregarán unos a otros, y unos a otros se aborrecerán. 11Y muchos falsos profetas se levantarán, y engañarán a muchos; 12y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará. 13Mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Y será predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.
Mateo 24:3.-13

Si analizamos cuidadosamente los acontecimientos alrededor del mundo en los últimos 60-70 años, todo esto que Jesús predijo se ha venido cumpliendo. Las guerras, el hambre y las epidemias (pestes), han sido nuestro pan de cada día. La influenza A H1N1 es sólo una peste más de las que ya ha habido en el mundo (véase tabla al final del artículo).

¿Qué debemos hacer? ¿Temer y angustiarnos? La respuesta evidente para aquellos que hemos puesto nuestra confianza y nuestra vida en Jesucristo como nuestro Salvador y Señor es que sabemos que nuestra vida está en sus manos:
“Pues si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos. Así pues, sea que vivamos, o que muramos, del Señor somos” (Romanos 14:8)

Y podemos decir como el apóstol Pablo: “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia” (Filipenses 1.20).
Además tenemos la certeza de que si Dios nos llama a cuentas, la justicia de Jesucristo nos ha sido imputada: Romanos 5:1 “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo” Estamos en paz con Dios y no tememos llegar a Su presencia. Entonces ¿me siento y me cruzo de brazos? ¡Por supuesto que no! Dios está llamando a sus hijos a llevar las buenas nuevas de salvación a aquellos que en estos momentos están temerosos, no tienen conocimiento del plan de Dios para la humanidad y tienen puesta su confianza solo en el hombre.
¡Despierta querido hermano en la fe, y predica!; la segunda venida de Cristo está cerca. Deja de vivir con un pie en el mundo y otro en el evangelio, recuerda lo que dice Santiago 4:4b: “¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios” . Por lo tanto, sé un buen embajador de Jesús y pon manos a la obra, las almas están esperando: “¿No decís vosotros: Aún faltan cuatro meses para que llegue la siega? He aquí os digo: Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque ya están blancos para la siega. Y el que siega recibe salario, y recoge fruto para vida eterna, para que el que siembra goce juntamente con el que siega”. Juan 4.34-36

Y tú querido lector, si no sabes de lo que estoy hablando o no te has puesto a cuentas con Dios, hazlo hoy. La salvación de tu alma está a tu alcance, arrepiéntete de tus pecados, confiésalos a Dios y acepta a Jesús cómo el único medio de salvación: “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. Hechos 4:12
Jesús es el único mediador entre tú y Dios: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” 1ª Timoteo 2:5

Si deseas entender mejor cómo Dios puede perdonar tus pecados y darte vida eterna, te invito a que leas el artículo: “Sí, soy pecador y quiero ser libre”
o bien escríbeme a:
laverdaddelapalabra@axtel.net


Información adicional
1918: Gripe española
Se calcula que aproximadamente entre un 20 a un 40 por ciento de la población mundial se enfermó y más de 50 millones de personas fallecieron. Entre septiembre de 1918 y abril de 1919, se registraron alrededor de 675,000 muertes provocadas por la gripe únicamente en los Estados Unidos. La enfermedad ocasionó la muerte repentina de muchas personas.

1957: Gripe asiática
A diferencia del virus que provocó la pandemia de 1918, el virus de la pandemia de 1957 se identificó rápidamente gracias a los avances en materia de tecnología científica. La vacuna estuvo disponible en cantidades limitadas en agosto de 1957….A pesar de que la pandemia de gripe asiática no fue tan severa como la de gripe española, alrededor de 69,800 personas encontraron la muerte en los EE. UU.

1968: Gripe de Hong Kong
A comienzos de 1968, se detectó por primera vez en Hong Kong la pandemia de influenza de Hong Kong… El número de muertes entre septiembre de 1968 y marzo de 1969 provocadas por esta pandemia ascendió a 33,800, convirtiéndola en la pandemia menos severa del siglo 20.

1976: Amenaza de la gripe porcina
Un virus nuevo denominado la "gripe asesina" se identificó por primera vez en Fort Dix… De hecho, el virus--después conocido como "gripe porcina"--nunca se extendió más allá del área de Fort Dix. Las posteriores investigaciones sobre este virus revelaron que en caso de haberse diseminado, el virus probablemente hubiese sido mucho menos mortal que la gripe española.

1977: Amenaza de la gripe rusa
En el mes de mayo de 1977, los virus A/H1N1 de influenza aislados en la región norte de China se diseminaron con rapidez causando una enfermedad epidémica de alcance mundial en los niños y los adultos jóvenes (<>1997: Amenaza de la gripe aviaria
Las "amenazas" más recientes de pandemia se registraron en 1997 y 1999. En 1997, al menos cientos de personas contrajeron el virus de la gripe aviaria A/H5N1 en Hong Kong y 18 personas fueron hospitalizadas. Seis de las personas hospitalizadas fallecieron…Para poder prevenir la diseminación de este virus, se sacrificaron todos los pollos de Hong Kong (aproximadamente 1.5 millones
http://espanol.pandemicflu.gov/pandemicflu/enes/24/_pandemicflu_gov/general/historicaloverview.html

2002-2003 SARS
El Síndrome Respiratorio Agudo Severo (conocido por sus siglas en inglés, SARS) comenzó como una misteriosa enfermedad que afectó a cientos de personas en la provincia de Guandong, al sur de China, a fines del 2002 y principios del 20003…En cuestión de semanas, el SARS se había expandido por todo el mundo, infectando a más de 8.000 personas de 37 países. En total fallecieron 770 personas, 299 de ellas en Hong Kong.
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7940094.html

2003 Gripe Aviar
Aunque la gripe aviar sigue siendo una enfermedad animal, los expertos temen que el virus causante (H5N1) mute a una forma que salte fácilmente de una persona a otra, provocando una pandemia y millones de muertos. Al menos 359 personas han resultado infectadas -de las cuales ha fallecido el 63%- desde 2003 en 14 países.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/gripe/aviar/avanza/Asia/elpepisoc/20080211elpepisoc_2/Tes





sábado, abril 04, 2009

Viernes Santo ¿Por qué Tenía que Morir?

El viernes santo es muy importante para la mayoría de las personas porque recuerdan que Jesús Nazareno fue crucificado como el cordero pascual. También saben que Cristo Jesús murió en la cruz para pagar por los pecados. Pero… ¿Comprendes el alcance de su muerte? ¿Sabes tú realmente por qué tenía que morir Jesús?

Algunas personas piensan que Jesús murió en la cruz para enseñarnos a sufrir, para decirnos que podemos alcanzar el cielo mediante el sufrimiento. Veamos un ejemplo: cuando una persona sufre mucho por una enfermedad prolongada y dolorosa, piensan que ese sufrimiento le va a permitir llegar al cielo porque el mismo Jesús dijo: toma tu cruz y sígueme Mateo 10:36. Así que el aceptar su enfermedad con resignación es la cruz que le tocó llevar en esta vida para conseguir la vida eterna en el cielo.

Otras personas piensan que aunque jesús murió en la cruz por sus pecados, ellos también deben hacer algo para pagar la deuda, puesto que son tan pecadores, que la sola muerte de Jesús no es suficiente para cubrirla. Estas personas tratan de cumplir con los 10 mandamientos, hacen obras de caridad, visitan a los enfermos, rezan a las ánimas del purgatorio, visitan a los presos con la intención de disminuir el castigo que sufrirán cuando dejen esta tierra.

Aún otras piensan que aunque Jesús murió por los pecadores, es necesario hacer penitencia por los pecados cometidos, así que estas personas se confiesan y en la confesión se les indica qué penitencia deben hacer para que sus pecados puedan ser perdonados. Cuando la persona cumple con esta penitencia, entonces está seguro de que ha sido perdonado.

Todavía hay algunas personas que piensan que los judíos crucificaron a Jesús y que él no podía hacer nada para evitar su muerte.

Vayamos ahora a la Biblia para que podamos ver si lo que piensan estas personas está correcto a los ojos de Dios y Su Palabra:


La Verdad de la Palabra
Porque Cristo murió por los pecados, una vez por todas, el justo por los injustos, a fin de llevaros a Dios. Él sufrió la muerte en su cuerpo, pero el Espíritu hizo que volviera a la vida. 1ª Pedro 3.18 Biblia al Día
Este versículo nos dice claramente que Jesús Nazareno, el Cristo, murió por los pecados con el objetivo de llevarnos a Dios, no para enseñarnos a sufrir. Concluimos entonces que el sufrimiento no nos lleva a Dios, sino la muerte de Jesús en la cruz.

No desecho la gracia de Dios. Si la justicia se obtuviera mediante la ley, Cristo habría muerto en vano.» Gálatas 2:21 Biblia al Día
Este versículo nos indica que si pensamos que cumpliendo la ley (la ley del antiguo testamento dada a Moisés que incluye los 10 mandamientos y leyes humanitarias) podemos obtener la justicia (perdón por nuestros pecados), entonces la muerte de Jesús fue en vano. Concluimos que Dios solo acepta la muerte de Cristo.

Pero Cristo, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios. Hebreos 10.12 Reina Valera

Este versículo nos indica que el sacrificio de jesús en la cruz es suficiente para pagar por los pecados, no hay necesidad de penitencia. Todo lo pagó Jesús al morir en la cruz.


Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. Juan 10.17-18
Este versículo nos enseña que Jesús ofreció su vida voluntariamente para pagar por los pecados, nadie se la quitó, el la dio por los pecadores.

Para reflexionar:
¿Has estado pensando que tu sufrimiento, tus buenas obras, cumplir con los 10 mandamientos o cumplir con la penitencia que te indica el padre puede perdonar tus pecados? De ser así, te has preguntado: ¿Entonces para qué murió Jesús?
Si tienes una deuda muy grande de dinero, y alguien va y la paga ¿volverías tú a pagarla?
Jesucristo pagó la deuda que tenías con Dios por tus pecados al morir en la cruz.

sábado, marzo 21, 2009

Alma y Cuerpo ¿Hay Algo Más Qué Eso?

Hemos oído muchas veces el dicho: mente sana en cuerpo sano. También hemos escuchado decir que el ser humano está compuesto por alma y cuerpo. Pero veamos, ¿dice la Biblia de qué está formado el hombre? A veces me asombro de tantas cosas que dice la Biblia que no nos imaginamos, y es que Dios sabía de antemano que nos íbamos a hacer muchas preguntas, así que nos dejó la respuesta en Su Palabra.

Hijo – Mami, ¿Nosotros tenemos alma?
Mamá – Por supuesto hijo, tenemos un alma.
Hijo – Y ¿dónde la tenemos?
Mamá – La tienes en tu cuerpo. Tu cuerpecito guarda tu alma.
Hijo – ¿Y para qué nos sirve?
Mamá – Nos sirve para poder comunicarnos con Dios.
Hijo – Mami, y si me muero ¿se muere mi alma?
Mamá – No hijo, tu alma no muere nunca.
Hijo – Oye, mami ¿y tenemos espíritu?
Mamá – Bueno, pues el alma y el espíritu es lo mismo.
Hijo – Y los fantasmas ¿qué son?
Mamá – En otra ocasión te contesto, porque eso necesita una amplia explicación.


La Verdad de la Palabra
Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 1ª Tesalonicenses 5:23


Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios. 1ª Corintios 6:20

Hermanos, la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu. Amén. Gálatas 6.18

Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. Mateo 10:28

Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Mateo 16:26

Todas las citas han sido tomadas de la versión Reina-Valera

Para reflexionar:
Y tú ¿ya salvaste tu alma de perderse en el infierno? Si no lo has hecho, hoy es el día de salvación.
¿Deseas salvar tu alma del infierno? Te invito a que leas el artículo ¿Cómo Puedo Llegar al Cielo? (Artículo publicado Mayo 12, 2008) Da click en este título en las etiquetas de la izquierda.

sábado, marzo 14, 2009

Viernes de Cuaresma

La cuaresma “Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.” (1) La Cuaresma es un tiempo de 40 días que ha instituido la Iglesia Católica Romana y que se lleva a cabo siguiendo algunos ritos, entre los cuales está el de no comer carne los viernes de cuaresma: “La Iglesia requiere ayuno y abstinencia (no comer carne) los días: Miércoles de Ceniza y Viernes Santo. -Requiere abstinencia todos los viernes de cuaresma. ¿Para quién? -Para todos los mayores de edad (18 años), hasta cumplir los 59 años. Los enfermos están excluidos. (Canon 1251)” (2)
Jesús dijo “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” Juan 8:31. “Si me amáis, guardad mis mandamientos” Juan 14:15.
Esta práctica religiosa de los viernes de cuaresma ¿Ha sido instituida por Dios o por Jesucristo?

Nena – Liz ¿cómo estás?
Liz – Muy bien ¿y tú?
Nena – Bien también, oye te llamo para que me pases una receta con atún, porque mis niños solo comen atún, no les gusta el pescado, y con eso de que ya empezó la cuaresma, no salgo de cocinar atún con jitomate y cebolla o con mayonesa y verduras. ¿Tienes algo diferente?
Liz – Sí Nena, solo que los niños no están obligados a guardar los viernes de cuaresma, solo los mayores de 18 años.
Nena – ¡A buena hora me entero! Yo creí que los niños de 7 años arriba no deberían comer carne los viernes. Bueno, y ya que estamos en este asunto ¿tú sabes porqué no comemos carne los viernes de cuaresma?
Liz – Sí, es un mandamiento de la Santa Madre Iglesia. Mira, en el siglo IV se comenzó a organizar el tiempo de cuaresma pero fue hasta el siglo VIII que quedó formalmente establecida la cuaresma, por el papa Gregorio II (715-731) (3)
Nena – Oye ¿Entonces no es un mandamiento de Jesucristo?
Liz – Pues… no sé, tendría que preguntarle al padre, pero supongo que está en la Biblia
Nena – ¿No se te hace que pasó mucho tiempo entre que Jesús estuvo en la tierra y la institución de la cuaresma? Por lo que me dices son como 700 años. Además no está en los diez mandamientos, y tampoco en las lecturas de la Palabra que hacen en la misa.
Liz – ¡Umm!, no había pensado en eso…

La Verdad de la Palabra
No añadirás nada a lo que yo te mando, y no le quitarás nada, sino que guardarás los mandamientos de Yavé, tu Dios, tal como yo se lo ordeno. Deuteronomio 4.2

Yo, por mi parte, advierto a todo el que escuche las palabras proféticas de este libro: "Si alguno se atreve a añadir algo, Dios echará sobre él todas las plagas descritas en este libro. Y si alguno quita algo a las palabras de este libro profético, Dios le quitará su parte en el árbol de la vida y en la Ciudad Santa descritos en este libro. Apocalipsis 22:18-19

El Espíritu nos dice claramente que en los últimos tiempos algunos renegarán de la fe para seguir espíritus seductores y doctrinas diabólicas. Aparecerán hombres mentirosos con la conciencia marcada con la señal de los infames. Estos prohíben el matrimonio y no permiten el uso de ciertos alimentos, a pesar de que Dios los creó para que los comamos y luego le demos gracias. 1ª Timoteo 4:1-3

Todas las citas fueron tomadas de la Biblia Latinoamericana

Para reflexionar:
Este asunto de los viernes de cuaresma, instituido 700 años después de Cristo ¿no es un mandamiento añadido a Su Palabra?

(1) http://www.aciprensa.com/fiestas/cuaresma/cuaresma.htm
(2) http://www.corazones.org/diccionario/ayuno.htm
(3) http://www.primeroscristianos.com/como_vivian/cuaresma.html